Para nadie es un secreto que el embarazo puede ocurrir, bien sea desde la pubertad, cuando se comienza a menstruar, hasta llegada de la menopausia, lo que nos refiere a un período de 30 a 40 años.
En la actualidad podemos encontrar una gran variedad de métodos anticonceptivos que sirven y son utilizados por mujeres, hombres y todas aquellas personas que desean prevenir o planificar los embarazos y ser los responsables en cuanto a las decisiones relacionadas con la maternidad.
El uso de los anticonceptivos permite una mayor autonomía para la gran mayoría de las mujeres, siendo participe en las decisiones que se relacionen con su cuerpo, sexualidad y su deseo de si tener o no un hijo.
¿Cuáles son los tipos de métodos anticonceptivos que existen en el mercado?
Hoy en día podemos contar con un extenso catálogo de métodos anticonceptivos, gracias al avance de la tecnología y de los descubrimientos en materia científica y medicinal.
Podemos encontrar los métodos hormonales entre los cuales observaremos los anillos vaginales, los anticonceptivos orales combinados, inyecciones anticonceptivas, las hormonas orales e inyectadas.
De igual forma podemos encontrar los considerados métodos de barrera, como la capa cervical, los condones externos diseñados para el miembro masculino, los condones internos los cuales son de uso estrictamente femenino, el diafragma, entre otros.
También son considerados como métodos anticonceptivos los dispositivos intrauterinos (DIU), los espermicidas, los capuchones vaginales y los anticonceptivos de emergencia.
Estos métodos en su mayoría, suponen ser seguros, efectivo en todo momento, siendo accesibles, reversibles, fáciles de usar y no consideran un agente de efecto dañino para la salud.
La elección de un método anticonceptivo implica la realización de un compromiso, bien sea por los términos de efectividad, en términos de riesgo o restricciones para la salud.
Debemos considerar que hay que estar muy bien informados, acerca de las diferentes posibilidades que nos ofrecen estos dispositivos, al igual que debemos aclarar y establecer nuestras necesidades, para conocer los valores al elegir nuestros métodos anticonceptivos.
A continuación nombraremos los más comunes o demandados en el mercado:
Los anillos vaginales
Se encuentra dentro de los considerados métodos hormonales, también podemos encontrarlo con el nombre de anillo anticonceptivo, es un anillo flexible elaborado el plástico o silicona, transparente y flexible de aproximadamente unos 5 cm. de diámetro, es muy parecida entre una banda y una pulsera elástica, práctica y muy sencilla, pero es mucho más que eso.
Cuando es colocado dentro de la vagina este dispositivo libera lentamente en el organismo las hormonas de progestina y estrógeno, esto con la finalidad de que los ovarios no liberen los óvulos, haciendo de esta manera que también el moco vaginal sea más denso, impidiendo que los espermatozoides lleguen al óvulo.
Se puede mantener puesto durante 3 semanas, sacándolo, descansando una semana y usándolo nuevamente, este dispositivo se asienta en la pared de la vagina por lo que colocarlo supone ser igual que introducir un tampón.
Más sobre los anillos vaginales en este post.
Los anticonceptivos orales
Formando parte de los métodos hormonales, los anticonceptivos orales o anticonceptivos combinados orales, las cuales vienen en presentación de pastillas, que vienen en una presentación de 28 píldoras de las cuales vienen 21 tabletas activas que contienen dos tipos de hormonas artificiales, el estrógeno y progestágeno, el cual varía entre generaciones, nos referimos a esto de generaciones, debido que a medida que la medicina avanza ha realizado el cambio que la progestina ha realizado en su composición; y 7 tabletas inactivas sin hormonas que son denominadas también como placebo.
Es importante destacar que el uso de este anticonceptivo debe ser comenzado el primer día de la menstruación, por lo cual el efecto del método anticonceptivo es inmediato, debe ser ingerida todos los días siempre a la misma hora.
Este dispositivo previene la ovulación, adelgazando el endometrio e igualmente reemplaza el ciclo menstrual natural con un ciclo menstrual artificial, lo que realmente no supone una menstruación como tal, solo se percibe una pequeña hemorragia causada por la ausencia de las últimas 7 píldoras.
Inyecciones anticonceptivas
Este método anticonceptivo es administrado en el organismo por medio de una inyección intramuscular, puede ser en el brazo, en el muslo o en la nalga, cada cierto tiempo, existen inyecciones anticonceptivas mensuales o trimestrales, este tipo de anticonceptivo contiene una sola hormona, la denominada progestágeno.
La misma previene la ovulación, de igual manera adelgaza el endometrio, al igual que los anticonceptivos orales engrosa el moco vaginal para impedir que pasen los espermatozoides y también reemplaza el ciclo menstrual natural.
Es recomendable que el uso de este anticonceptivo sea recetado por un profesional, ya que en ocasiones el uso regular de este método puede causar la pérdida de la densidad ósea, y no es no recomendable para aquellas mujeres que no han menstruado por primera vez o cuando se sospecha de un embarazo.
Condón Externo
Es uno de los métodos anticonceptivos de barrera más conocido y popular, siendo una funda de látex transparente que es colocado en el miembro masculino cuando está erecto, en algunas ocasiones se encuentra elaborado en poliuretano para aquellas personas que son alérgicas al látex.
Se pueden encontrar texturizados, con o sin lubricante, de colores y sabores diversos, resistentes, ultra finos, ajustados y con/sin espermicida. También puedes encontrarlos elaborados en piel de cordero, sin embargo con estos debes ser precavidos ya que efectivamente previenen el embarazo pero no suponen protección contra las enfermedades de transmisión sexual.
La finalidad del condón es impedir que el líquido seminal sea introducido en la vagina, por lo cual es de suma importancia que se tenga precaución al momento de retirar el miembro de la vagina para que no salga el líquido o se quede el dispositivo dentro del órgano femenino.
Condones Internos
También llamados condones femeninos, debido que son introducidos dentro de la vagina, se trata de una funda cilíndrica elaborada en poliuretano, que se coloca antes del coito y posee dos anillos cilíndricos en cada extremo que mantienen el condón en su lugar durante la penetración.
Este método anticonceptivo al igual que el condón masculino o externo, busca evitar que el líquido seminal proveniente del pene masculino sea introducido en la vagina, evitando de esta manera el riesgo de quedar embarazada.
El dispositivo intrauterino o DIU
Es un dispositivo anticonceptivo que tiene forma de T, de aproximadamente 3 centímetros de largo, el mismo se encuentra elaborado en plástico y en algunos casos su base se encuentra rodeada por un cable y en el extremo inferior cuenta con dos cables que son usados para la futura extracción del método anticonceptivo y para asegurarse de la presencia del mismo una vez que es colocado.
Este método anticonceptivo actúa principalmente impidiendo la fertilización, los DIU hormonales se especializan por la liberación de la hormona progestina lo que impide la concepción una vez que se inserta en el útero, donde libera lentamente levonorgestrel continuamente, mientras que el DIU que posee en su base el cable de cobre, garantiza que la presencia de cobre en el útero cree un ambiente químicamente desfavorable que afecta la movilidad y la supervivencia de los espermatozoides.
Espermicidas
Estos son productos químicos que son colocados a profundidad dentro del órgano femenino justo ante del encuentro sexual, evitando el riesgo de embarazo de dos maneras, ya sea bloqueando la entrada de los espermatozoides al cuello uterino impidiendo su llegada al ovulo, o afectando la movilidad que deberían tener los espermatozoides para llegar al óvulo.
Es recomendable el uso de los espermicidas en combinación con otros métodos anticonceptivos, como con el condón externo o el condón femenino.
Capuchón Vaginal
El capuchón vaginal o también conocido como el capuchón cervical, es una copa elaborada en silicona suave que tiene la forma de una gorra de marinero, la cual es colocada dentro de la vagina con la finalidad de recubrir las paredes del cuello uterino.
Cuando se coloca de manera correcta, cubriendo las paredes del cuello uterino, este método anticonceptivo evita que el esperma o líquido seminal se una exitosamente con el ovulo, de igual forma es recomendable el uso del capuchón con un espermicida.
El Parche anticonceptivo
Ver más sobre el parche anticonceptivo.
El método del moco cervical
Todo sobre éste método.
El método de la temperatura basal
Conoce toda la información sobre el método de la temperatura basal.
El coito interrumpido o «marcha atrás»
Más información sobre el método aquí.
La ligadura de trompas
Una opción para las mujeres es la ligadura de trompas.
Métodos quirúrgicos como la vasectomía
Existen métodos quirúrgicos como los que describimos aquí.
Otros métodos naturales
Ver qué otros métodos naturales anticonceptivos hemos analizado.
Los anticonceptivos de emergencia
Estos dispositivos de emergencia son una manera muy segura de evitar la concepción después de haber tenido un encuentro sexual sin protección, el descuido del su método anticonceptivo o de un coito que no fue consensuado.
Existen varios tipos y algunos funcionan mejor que otros, como son el claro ejemplo del DIU postcoital, que debe ser colocado en un plazo de 120 horas o 5 días, después de haber realizado el encuentro sexual, es considerado el método anticonceptivo de emergencia más efectivo que podemos encontrar.
También en el mercado podemos encontrar las denominadas pastillas del día siguiente, las cuales son tabletas elaboradas en su mayoría con acetato de ulipristal, lo que garantiza la eliminación de los espermatozoides en el organismo, similar al DIU postcoital, estas capsulas deben ser ingeridas dentro de las 120 horas posteriores al coito.
¿Cuáles son beneficios y desventajas de los métodos anticonceptivos?
Para la utilización de todos estos métodos anticonceptivos antes mencionados, suponen un gran y único beneficio en general, el cual es evitar los embarazos no deseados, por lo cual el uso de ellos en regla general evita que corras con la suerte de que tu pareja quede encinta o embarazada.
Estos pueden variar según el dispositivo anticonceptivo que uses, en el caso de las pastillas anticonceptivas, estas hacen que las reglas sean menos abundantes, más regulares, con una menor duración y son muchísimo menos dolorosas, colabora con la desaparición del acné, se encuentra disponible en farmacias y el dejarla de ingerir no impide el retorno efectivo a la fertilidad.
Sin embargo, solo hay un problema, para que este método sea efectivo deberá tomarla todos los días a la misma hora, para que su efecto sea exitoso.
En el caso del DIU, como ventaja podemos indicar que no requiere una atención diaria luego de ser instalado y posterior a su extracción el retorno a la fertilidad es inmediato.
Lo único que dificulta el uso de este método anticonceptivo es que debe ser colocado por un médico especialista y debes contar con ciertas condiciones generales para ser apta para su colocación, también luego de su inserción puede provocar sangrado y contracciones uterinas, por lo que es posible que el dolor menstrual aumente de manera significativa y normalmente la pareja luego de ser colocado el DIU podrá sentir los hilos del dispositivo durante el acto sexual, lo que genera incomodidad.
Como podrás observar, cada uno de los métodos anticonceptivos puede beneficiarte de manera significativa, pero siempre es recomendable consultar con un médico especialista, el cual te guiara en el proceso de elegir el método adecuado para ti, y te informara de igual manera de las desventajas ofrecidas por el dispositivo.
¿Cuáles son los riesgos que suponen estos métodos para la salud?
Al igual que las ventajas de los métodos anticonceptivos, los riesgos de los dispositivos utilizados varían según el que decidas usar, de igual forma los riesgos en la mayoría de los casos, pueden ser los siguientes:
- El uso de las pastillas anticonceptivas pueden provocar coágulos en la sangre, derrames cerebrales y presión arterial alta.
- El uso prologando de las pastillas puede ocasionar severos derrames en el ciclo menstrual.
- El uso del DIU, se encuentra contraindicado en casos de padecer malformación uterina, endometriosis o si es alérgico a cualquiera de los componentes con el que fue elaborado.
- Algunos métodos hormonales orales o inyectados, aumentan el riesgo de apoplejía.
- Con el constante uso de las inyecciones anticonceptivas, es bastante complicado regresar al ámbito fértil.
- Se considera riesgoso el uso del anillo vaginal, si fumas o sufres de migrañas, si te encuentras amamantando o tienes problemas cardiacos.
Debemos considerar que para elegir un método anticonceptivo, la mayoría de las parejas deben tener en cuenta ciertos criterios como la confiabilidad, en la que el número de embarazos no deseados debe ser estadísticamente lo más cercano posible a cero, la facilidad de uso, la reversibilidad, que es cuando se suspende el uso del método, debería ser posible prever un embarazo en buenas condiciones y finalmente la adaptación a la edad y al estilo de vida.