Métodos Químicos

Anillo Vaginal

4.8/5 - (95 votos)

El anillo vaginal es un método anticonceptivo, el cual tiene forma de anillo que mide aproximadamente 5 centímetros, se encuentra elaborado en silicona flexible y es insertado dentro del aparato reproductor femenino, con la finalidad de impedir la ovulación y futura gestación del ovulo a través de la proliferación gradual de hormonas.

Este es un método anticonceptivo hormonal que debe ser usado durante 3 semanas seguidas y continuas, después de este tiempo, deberá ser retirado, haciéndose una pausa por 1 semana, antes de volver a colocar uno nuevo,  cuando el anillo vaginal es utilizado de manera correcta tiene una eficacia superior al 99%, siendo similar al preservativo, al evitar un embarazo no deseado.

Este método es bastante confortable, siendo elaborado en un material flexible que se adapta a los contornos, posicionándose en una porción menos sensible de la vagina, incluso durante el contacto íntimo.

¿Cómo es el funcionamiento del anillo vaginal?

El anillo vaginal, se encuentra elaborado en un tipo de silicona o un material elástico que contiene versiones sintéticas de las hormonas femeninas, las cuales son progesterona y estrógeno.

Una vez en su lugar, durante 3 semanas se liberan estas dos hormonas las cuales se absorben a través de la mucosa vaginal, pasan a la sangre y, cumpliendo la función como si fueran píldoras anticonceptivas, inhiben la ovulación, evitando la fecundación y a su vez un posible embarazo.

Después de las 3 semanas de uso del anillo vaginal, es necesario hacer una pausa de 1 semana para permitir la ovulación y con ello la presencia de la menstruación, antes de colocar nuevamente el nuevo anillo.

¿Cómo deberá ser colocado el anillo vaginal?

El anillo vaginal deberá  ser colocado, dentro de la vagina en el primer día del sagrado del ciclo menstrual, para ello deberá  seguir los pasos a continuación:

Anillo Vaginal 2

  1. Debe verificar la fecha de vencimiento del paquete donde viene el anillo.
  2. Tendrá que lavarse las manos para realizar la colocación del dispositivo.
  3. Luego de ello, debe elegir una posición cómoda, como por ejemplo de pie, con una pierna en el aire o acostada.
  4. Deberá sostener el anillo vaginal, entre los dedos índice y el pulgar, haciéndole presión hasta que quede en forma de “8”.
  5. Para finalmente introducir el anillo de manera suave y delicada dentro de la vagina y empuje ligeramente hacia dentro con el dedo índice.

El lugar donde pueda ser colocado el anillo, no supone de gran importancia para su funcionamiento, esta es la razón por la cual cada mujer debe intentar colocarlo donde le sea más cómodo.

Luego de las 3 semanas de uso, el anillo puede extraerse introduciendo el dedo índice en la vagina y jalándolo suavemente hacia afuera, para después de dispensarlo en un revestimiento de papel y colocarlo en la basura.

¿Cuándo es recomendable realizar la sustitución del anillo vaginal?

El anillo vaginal debe ser removido luego de 3 semanas de uso continuo, sin embargo, sólo deberá ser sustituido después de haber realizado 1 semana de descanso, así de esta manera, este anticonceptivo debe colocarse cada 4 semanas.

Un claro ejemplo de ello es que si se realiza la colocación del anillo en un sábado, en horas de la noche, deberá retirarlo 3 semanas después, también en día sábado en horas de la noche, por lo que el nuevo anillo tiene que colocarse exactamente una semana después, es decir, el próximo sábado también en horas de la noche.

Si por eventos fortuitos de la vida, se pasan más de tres horas aproximadas después del horario en que se debió realizar la colocación del nuevo anillo vaginal, se aconseja utilizar un método anticonceptivo distinto, como el condón externo o preservativo, durante los próximos 7 días, puesto que el efecto del anillo puede verse comprometido.

¿Cuáles son las ventajas de la colocación del anillo vaginal?

Los beneficios ofrecidos por los anillos vaginales, son simples y sencillos, como por ejemplo:

  1. Es invisible.
  2. No es más caro que muchas de las píldoras ofrecidas en el mercado, teniendo la misma función de difundir las hormonas continuamente.
  3. No existe una alteración en los casos de trastornos gástricos, siendo compatible con el uso de tampones higiénicos.
  4. No se siente durante el sexo.
  5. Se coloca y se olvida durante 3 semanas, lo cual supone un ciclo de administración mensual y no de carácter diario como la píldora.
  6. Su postura es fácil y el anillo vaginal es efectivo independientemente de su posición en la vagina, debido que su acción es hormonal y no mecánica, excepcionalmente, cuando es retirado en la semana libre.

¿Cuáles son los riesgos que conlleva el uso del anillo vaginal?

Entre los riesgos que supone el uso del anillo vaginal, es que existe aunque muy pequeño, un ligero riesgo de que el anillo se caiga o salga de la vagina de manera inoportuna, si está fuera de lugar, puede interferir en el acto sexual.

Al igual que con cualquier método anticonceptivo hormonal, pueden producirse ciertos efectos secundarios, tales como dolores de cabeza, aumento de peso, brotes de acné, sangrado prematuro y debe ser usado de manera constante al mismo tiempo y la misma hora para que su efecto sea garantizado.

Luego de su uso, el anillo vaginal deberá guardarse nuevamente en su empaque y desecharlo con la basura, debido que es un anticonceptivo que contamina el medio ambiente, igualmente como cualquier otro anticonceptivo hormonal, pueden existir contraindicaciones como trastornos cardiovasculares, problemas de colesterol, antecedentes de cáncer de mama, hepatitis, así como se encuentra contraindicado si tienes como habito el fumar.

Para concluir, es importante indicar que este método anticonceptivo hormonal, es recomendable y adecuado para aquellas mujeres que se encuentran entre los 18 y 40 años, porque implica un cierto conocimiento de su cuerpo.

Mientas que para las niñas más jóvenes, la postura del anillo vaginal es demasiado técnica, ya que como se realizar directamente dentro de la vagina, la usuaria deberá sentirse cómoda con esta zona, siendo este método muy interesante porque puede superar los descuidos de las píldoras y en lo que respecta a aquellos entornos familiares donde el uso de anticonceptivos visibles es un problema, puede ser una buena opción.