Los métodos anticonceptivos de emergencia se ha utilizado durante más de 20 años, también conocido como la pÃldora del dÃa siguiente, este dispositivo es un medio eficaz para prevenir el embarazo después de tener relaciones sexuales sin ningún tipo de protección, sin embargo a pesar de este hecho, es de muy fácil acceso, ya que para su compra no es necesaria una prescripción médica.
Se debe evitar el término pÃldora del dÃa siguiente, ya que sugiere que el dispositivo solo se puede usar al dÃa siguiente, siendo totalmente falso, ya que la misma puede ser ingerida dentro tres a cinco dÃas posteriores a una relación desprotegida.
No obstante los anticonceptivos de emergencia no funcionarán si ya se ha implantado el espermatozoide, por lo cual este método no debe considerarse ni utilizarse como agente abortivo.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Cuáles son los tipos de anticonceptivos de emergencia existentes?
- 2 ¿Cuáles son las situaciones que justifican el uso de los anticonceptivos de emergencia?
- 3 ¿Cuáles son los beneficios del uso de los métodos anticonceptivos de emergencia?
- 4 ¿Posee riesgos el uso de los anticonceptivos de emergencia?
¿Cuáles son los tipos de anticonceptivos de emergencia existentes?
Anteriormente se especificó que existen dos tipos de anticonceptivos de emergencia que se ofrecen en el mercado, entre los cuales podemos observar:
- El método hormonal, el cual es denominado o mundialmente conocido como la pÃldora del dÃa siguiente.
- Y la colocación de un dispositivo intrauterino, o DIU como por ejemplo el DIU de cobre.
Estos métodos al actuar directamente sobre el ciclo menstrual de la mujer, modifica completamente el buen funcionamiento del revestimiento uterino, pero no detiene bajo ninguna circunstancia un embarazo preexistente, es por eso que es imprescindible implementarlo lo antes posible, de igual forma tampoco es 100% confiable, en caso de duda o en la presencia de un retraso de la menstruación, aconsejamos consultar a un médico.
Los anticonceptivos de emergencia orales, son efectivos dentro de los 3 a los 5 dÃas después de la realización del acto sexual, el mismo es muy fácil de obtener, ya que se encuentra disponible sin prescripción en todas las farmacias, este método puede bloquear o retrasar la ovulación y como consecuencia de ello una posible fertilización, y asà finalmente un embarazo.
Se debe ingerir dentro y desde las primeras horas después del coito, esto con el fin de maximizar los efectos, nunca reemplaza la pÃldora anticonceptiva tradicional, que debe continuarse hasta el final del paquete inicial, tampoco se recomienda usar la pÃldora del dÃa siguiente más de una vez por ciclo menstrual.
Al igual, existe una segunda opción menos conocida que la pÃldora del dÃa siguiente y es el dispositivo intrauterino, que es igual de efectiva o incluso hasta más confiable, de hecho, evita que el espermatozoide se fije e implante en el núcleo del revestimiento uterino y tiene un efecto espermicida bastante efectivo.
El DIU deberá implantarse dentro de los 5 dÃas como máximo después del acto sexual sin protección o esté pobremente protegido y requerirá una consulta previa con un médico o un ginecólogo, esto con el fin de eliminar cualquier contraindicación.
La ventaja de los anticonceptivos de emergencia, es que una vez en su lugar, se convierte en un método confiable de anticoncepción regular, siendo el DIU de cobre uno de los más solicitados por las mujeres o parejas, quienes solicitan este método a su médico de confianza.
¿Cuáles son las situaciones que justifican el uso de los anticonceptivos de emergencia?
La mayorÃa de las situaciones en las que se pueden realizar el uso de los anticonceptivos de emergencia, serÃan los siguientes:
- Agresión sexual sin consentimiento, sin el uso de protección o cuando la vÃctima no usa ningún tipo de método anticonceptivo.
- Cuando se olvidan más de 2 tabletas anticonceptivas orales o se comienza tarde la ingesta del método.
- Cuando tienes sexo sin protección, es decir sin el uso de ningún tipo de condón interno o externo.
- El uso del espermicida solo en la mitad del acto.
- Expulsión del DIU o el retiro en medio del ciclo.
- Por la rotura o deslizamiento del condón externo.
- Prescripción facultativa de un especialista a cualquier adolescente que no desee quedar en estado y se encuentre en cualquiera de las situaciones anteriores.
- Retraso en colocarse la inyección hormonal anticonceptiva.
- Si la eyaculación es realizada en los genitales femeninos.
¿Cuáles son los beneficios del uso de los métodos anticonceptivos de emergencia?
PodrÃamos indicar que son pocas pero significativas las ventajas del uso de los anticonceptivos de emergencia, entre los cuales destacan:
- Cuando se realiza el implante del DIU de emergencia, una vez en su lugar, se convierte en un método confiable de anticoncepción regular.
- El consumo de las pastillas de emergencia no imposibilita la continuidad del uso diario de la pastilla anticonceptiva, en el caso de que la estuvieras tomando.
- En el caso de estar ya embarazada y no saberlo, la pÃldora del dÃa después no supone ningún tipo de riesgo de que el feto tenga malformaciones de nacimiento.
- En el caso de las pastillas de emergencia, es que la mayorÃa se vende en las farmacias sin necesidad de una receta médica.
- La ingesta de la capsula no afecta a la fertilidad a largo plazo.
¿Posee riesgos el uso de los anticonceptivos de emergencia?
El uso de las pÃldoras anticonceptivas de emergencia, no representan un riesgo para la salud, excepto para interrumpir el ciclo menstrual con cada consumo, lo cual no es ideal, sin embargo, es importante realizar una prueba de embarazo en las semanas posteriores a la ingestión, para verificar que se haya evitado la fertilización y también puede causar algunos efectos secundarios leves, como náuseas, dolor de cabeza, dolor de estómago y un pequeño sangrado vaginal que puede desaparecer con bastante rapidez.
De igual manera que el DIU, puede que los efectos secundarios de la colocación, pueda ocurrir una leve pérdida de sangre después de la inserción y algunos calambres uterinos durante las siguientes horas, este tipo de dispositivo puede ser considerado sin importar la edad de la mujer e incluso si aún no ha tenido un hijo, solo debe haber menstruado por primera vez.
Finalmente para concluir, debemos considerar que los anticonceptivos de emergencia deben ser usados de forma casual, para evitar los riesgos y vivir su sexualidad con serenidad y plenitud, es esencial tener un método anticonceptivo regular y efectivo recetado, que se adecue a tu estilo de vida, no dude en hablar con su médico o su ginecólogo para elegir un método adaptado a su situación.