El condón femenino, preservativo femenino o condón vaginal, como también suele llamársele, es un método anticonceptivo de barrera para el uso vaginal, el cual es una alternativa al preservativo masculino, este tiene como función crear una barrera con la finalidad de evitar que el espermatozoide llegue al óvulo, además proporciona protección contra el embarazo y contra infecciones que se pueden propagar con el contacto sexual.
Este funciona como un receptor de los espermatozoides eyaculados, evitando que penetren y tengan contacto con la vagina, es una bolsa que tiene forma cilíndrica elaborada en un plástico fino y resistente, lubricado con dimeticona, el cual trae dos anillos flexibles, uno interno y móvil que debe utilizarse para insertar el condón femenino y otro externo es fijo el cual debe quedar colocado fuera de la vagina y cubrir los labios y clítoris; este anillo evita que el condón se introduzca demasiado en la vagina y que pierda posición.
Este dispositivo ha sido creado con la finalidad de que la mujer, pueda decidir ejercer sus derechos sexuales teniendo el control sobre su seguridad, el cual le brindará una elevada protección contra embarazos no deseados y contra enfermedades de transmisión sexual.
Tipos de condón femenino
Solo existen dos tipos de condón femenino, que han sido aprobados por la FDA en Estados Unidos que son los siguientes:
1.- CF1: que está elaborado en poliuretano, el cual es un plástico muy delgado y resistente, pero que actualmente ya no se fabrica.
2.- CF2: este está elaborado en un látex sintético, denominado nitrilo, el cual está pre lubricado con un lubricante a base de silicones.
Forma de uso del condón femenino
Este es de mayor tamaño que los condones masculinos, pero si se coloca de forma correcta, no ocasiona ningún tipo de incomodidad.
1.- Antes de usarlo se debe revisar la fecha de vencimiento que se encuentra en el paquete y, se procede a abrirlo de forma cuidadosa.
2.- Aunque ya viene lubricado, se le puede agregar más lubricante si se desea o también se le puede agregar espermicida.
3.- Se debe estar relajada y colocada en una posición cómoda, las posiciones recomendadas son parada colocando un pie sobre una silla, recostada o en cuclillas, debe ser en la misma posición de cuando se colocan un tampón.
4.- Se deben apretar los lados del aro interno que se encuentra en el extremo cerrado del condón femenino y se tienen que deslizar dentro de la vagina como si fuera un tampón.
5.- El aro interno debe ser empujado dentro de la vagina lo más que se pueda, hasta que este llegue al cuello uterino, se debe asegurar que no esté retorcido.
6.- Se debe retirar el dedo y dejar que el aro externo sobresalga de la vagina por aproximadamente una pulgada que son 2,5 cm.
7.- El pene debe estar dentro de la abertura del condón femenino y asegurarse de que no se vaya hacia un lado entre el condón y las paredes de la vagina.
8.- Cuando se va a utilizar el condón femenino para tener sexo anal, se debe quitar el aro interno, colocándolo dentro del ano con el dedo y se deja el aro externo que cuelgue hacia afuera.
Proceso para quitar un condón femenino
1.- Luego de tener la relación sexual, se debe apretar y enrolla el aro externo, que es la parte que cuelga hacia afuera, con la finalidad de mantener el semen dentro de la funda.
2.- Se debe quitar de una forma suave de la vagina o del ano y tener cuidado de que no se derrame nada de semen.
3.- Debe lanzarse a la basura.
4.- No se pueden volver a utilizar; cada vez que se tenga una relación sexual se debe usar uno nuevo.
Ventajas del condón femenino
1.- Son más resistentes que los condones de látex masculinos, no son fáciles de romper, brindan una mayor comodidad, el período de conservación es más largo.
2.- Permite compartir con la pareja la responsabilidad de prevenir infecciones.
3.- Permite tomar precauciones para protegerse de un embarazo y de enfermedades de transmisión sexual sin tener que depender de la pareja.
4.- Se puede adquirir en cualquier farmacia, no requiere de prescripción médica y viene en un solo tamaño, es desechable.
5.- El condón femenino puede utilizarse durante la menstruación y es fácil de transportar.
6.- Puede ser colocado por el compañero como parte de los juegos sexuales.
7.- Pueden ser utilizado por las personas que son alérgicas al látex.
8.- No afecta las hormonas naturales de la mujer, ni la flora vaginal.
9.- No necesita de una erección para ser colocado y no se sale de su lugar así el hombre tenga o no su erección
10.- Disminuye el riesgo de infecciones de transmisión sexual como el SIDA y el Virus de Papiloma Humano, evita el contagio de la Hepatitis B.
11.- Brindan una mayor protección contra las infecciones que se transmiten a través del contacto con la piel, como son el herpes o las verrugas genitales.
Riesgos en el uso de los condones femeninos
1.- Algunas mujeres presentan irritación en la vagina.
2.- El anillo externo puede causar irritación en la vulva o el anillo interno en el pene.
3.- La fricción del condón puede ocasionar la disminución de la estimulación del clítoris y la lubricación, lo cual ocasiona que se disfrute menos de la relación sexual o que esta sea incómoda.
4.- Este puede ser ruidoso.
5.- Pueden presentarse algunas dificultades para insertarlo o extraerlo.
6.- Este método anticonceptivo no es 100% seguro, además de ser muy costoso.
Los condones femeninos son un tipo de método anticonceptivo muy efectivo usándolo correctamente, para evitar los embarazos y las enfermedades de transmisión sexual, porque estos cubren completamente el interior de la vagina y recogen el líquido pre eyaculatorio y el semen después de la eyaculación.
Su eficacia en un 95% de acuerdo con investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo cual significa que solo cinco de cada cien mujeres pueden quedar embarazadas en un año. Por su uso de forma incorrecta, su eficacia es de 79%, lo cual significa que solo 21 mujeres de cien pueden quedar embarazadas durante su uso.