De los métodos anticonceptivos, el diafragma vaginal es uno de los métodos menos utilizados, pero su eficacia esta evaluada entre un 88% a un 93%, aun siendo tan efectivo, puede tener un gran margen de error si no se coloca de la manera adecuada y con espermicidas.
Este método del diafragma vaginal será realmente eficaz al utilizarse de la mano con el espermicida, por supuesto colocándolo de la manera adecuada, ya que la colocación es el gran problema en muchos casos y a eso se debe su baja demanda en el mercado, la mala colocación del método.
Para elegir este método se debe consultar a su médico de confianza, para que él explique la manera adecuada de poner el diafragma vaginal y por supuesto recetarte el tamaño correcto del diafragma, ya que este tiene un tamaño para cada mujer y no se puede tomar a la ligera.
Tipos y métodos de diafragma vaginal
El diafragma vaginal es un método anticonceptivo que consiste en una copa de silicona de poca profundidad fina y flexible que se pone alrededor del cuello uterino para que los espermatozoides no logren pasar y fecundar el ovulo, para utilizarlo se debe doblar y luego introducir en la vagina cubriendo totalmente el cuello uterino.
Cabe destacar, que este método anticonceptivo no funciona por completo si no es acompañado por un espermicida en gel o crema que tiene productos químicos que cumplen la función de paralizar y destruir a los espermatozoides, el cual será aplicado por la parte externa del diafragma.
El diafragma vaginal se encarga junto con el espermicida, de eliminar la posibilidad de un embarazo, lo que logra casi un 98% de eficacia con estos dos métodos juntos, y aunque puede resultar un buen método anticonceptivo, si no es utilizado adecuadamente no cumplirá su función.
Es decir, este método será eficaz si se sabe colocar, de una forma adecuada ya que si se coloca mal sea más probable un embarazo, y se usa primero con las manos limpias se coloca el espermicida en todo el diafragma vaginal luego de esto se dobla y se introduces en la vagina cubriendo muy bien el cuello uterino.
Esto lo puedes hacer en un periodo de dos horas antes de tener relaciones sexuales, porque si se pasa de ese tiempo el espermicida pierde todos componentes y deja de ser efectivo, y se debe esperar 6 horas para retirar el diafragma vaginal, en caso que tener relaciones sexuales de nuevo en ese periodo hay que aplicar de nuevo el espermicida.
Asimismo, el diafragma vaginal no puede durar más de 24 horas en uso ya que con ello podría traer consecuencia como infecciones o el síndrome de shock toxico o incluso contraer alguna ETS de las cual este método no está exento y se recomienda utilizar condón para estar 100% protegido.
Ventajas y Riesgos del diafragma vaginal
Como todos los métodos anticonceptivos, el diafragma vaginal tiene sus ventajas y riesgos al momento de llevarlo a cabo, debemos de tomarlos en cuenta todos y cada uno de los puntos a continuación a la hora de pensar en usar este método anticonceptivo.
Ventajas:
- Re-utilizable ya que este método tiene una vida útil de hasta dos años más o menos, y puesto puede durar hasta 8 horas y varias relaciones sexuales en combinación con el gel o crema espermicida.
- Su duración también es portátil, es tan pequeño que lo puedes llevar en tu cartera o bolsillo y no ocupara demasiado espacio, puedes llevarlo contigo a cualquier lugar, esto quiere decir que después del condón este método anticonceptivo es uno de los más prácticos.
- Son prácticos pero además también te permiten tener el control, es decir, el diafragma vaginal no contiene nada de hormonas, lo que quiere decir que no harán un efecto en tu humor
- si decides quedar embarazada simplemente lo puedes dejar de utilizarlo y suceder, puesto a que este es un método anticonceptivo sin efectos secundarios.
- El ser un método sin hormonas ayuda mucho a mujeres que no pueden utilizar hormonas lo hace una buena opción, así como también no interrumpen las relaciones sexuales, como lo puedes colocar unas horas antes puedes relajarte y disfrutar de tus relaciones sexuales sin problema.
Riesgos:
- No es un método totalmente eficaz ya que debe ser combinado con otros métodos como el espermaticida y el condón para ser totalmente eficaz, junto con todo eso genera 98% de eficacia, en el caso de que no lo pongas adecuadamente bajaría casi un 10% de su eficiencia anticonceptiva.
Y cuando hablamos de una mala colocación es algo que muchas mujeres cometen como error al utilizar el diafragma vaginal ya que muchas tiene dificultad para ponérselo y al hacerlo se sienten incomodas, y puede moverse con facilidad en una relación sexual, es por esto que de 100 mujeres que utilizan este método 12 quedan embarazadas.
- Espermicida utilizado en el diafragma puede ser dañino llegando a causar irritaciones o infecciones si abusas del, lo que quiere decir es que a más relaciones sexuales tengas en un mismo momento mayor probabilidad de irritación tengas.
- A parte de tener algunas contra-indicaciones este método te deja expuesto a enfermedades de transmisión sexual y para esto deberás combinarlo con otros métodos, y por supuesto si lo dejas puesto mucho tiempo podrías sufrir del síndrome de Shock toxico.
Como ya se mencionó el diafragma vaginal aunque es poco usado, tiene un alto porcentaje de eficiencia si es combinado con un espermaticida e incluso con un condón, además de tener grandes ventajas como ser reusable, además de práctico y se puedes llevar a todos lado sin ocupar demasiado espacio, también permiten mantener el control ya que no contienen hormonas ni efectos secundarios en esa parte.
En cuanto a los riesgos también existen varios, como la posibilidad de quedar embarazada debido al gran margen de error de este método anticonceptivo, por supuesto algunas infecciones, la posibilidad de estar expuesto a una enfermedad de transmisión sexual o incluso sufrir el síndrome del shock toxico, en pocas palabras este anticonceptivo no es el mejor pero tiene sus beneficios, pero si lo que buscas es saber más sobre los métodos anticonceptivos te invitamos a conocer más sobre ellos aquí.