Un dispositivo intrauterino (DIU) o anticonceptivo intrauterino (AIU), como también se le conoce, recibe este nombre, porque va colocado dentro del útero con la finalidad de evitar embarazos, este es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces que existen, es duradero y reversible. Es uno de los métodos anticonceptivos más utilizado por las mujeres a nivel mundial, gracias a su elevada eficacia y a que produce muy pocos efectos secundarios.
Está hecho de plástico flexible, el cual tiene una rama vertical y una horizontal que le da una forma de T, la rama vertical se encuentra rodeada de un alambre de cobre, que evita el paso de los espermatozoides. Es colocado dentro de la matriz, a través de un tubo que ha sido diseñado especialmente para ello.
El dispositivo intrauterino puede durar muchos años y también puede removerse cuando se decida quedar embarazada o que no se desees tener más el DIU, puede retirar de una forma fácil por el médico especialista y se permite quedar embarazada inmediatamente después de que es retirado.
Tipos de dispositivo intrauterino
Existen actualmente dos tipos de dispositivos intrauterinos, los cuales son los métodos anticonceptivos más utilizados, ambos son muy eficaces, y una vez colocados pueden ser usados por varios años, estos son el de cobre llamado ParaGard y los hormonales que pueden ser Mirena, Kyleena, Liletta, y Skyla, a continuación, sus características:
1.- El dispositivo intrauterino ParaGard: no contiene hormonas, viene envuelto en un fino cable de cobre y protege contra embarazos hasta por 12 años. Este es recomendado para las mujeres que presentan desequilibrios hormonales, y puede ser utilizado durante el periodo de la lactancia.
Además, ayuda a regular el ciclo menstrual, pero suele tener efectos secundarios graves, por lo que no es recomendado para mujeres que sean alérgicas al cobre y para las que sufran de hipermenorrea, ya que es un método que aumenta la duración y abundancia de la menstruación.
2.- El dispositivo intrauterino Mirena, Kyleena, Liletta, y Skyla: estos anticonceptivos contienen hormonas, lo que significa que ejerce un bloqueo físico y es complementado con la liberación de progesterona.
La hormona utilizada por estos dispositivos es la progestina, la cual tiene como función proteger contra embarazos, esta es muy parecida a la hormona progesterona, que es producida por el cuerpo de forma natural.
- Mirena dura casi 7 años.
- Kyleena su efectividad es de hasta 5 años.
- Liletta su efectividad es de hasta 7 años.
- Skyla posee una efectividad de hasta 3 años.
Funcionamiento el dispositivo intrauterino
La función principal de los dispositivos intrauterinos independientemente del tipo, es evitar los embarazos, debido a que cambian la forma como se mueve el esperma con la finalidad de que no pueda llegar al óvulo.
1.- El dispositivo intrauterino ParaGard: utiliza el cobre con el propósito de evitar los embarazos, debido a que al esperma no puede moverse con la misma facilidad si se encuentra con el cobre.
2.- Los dispositivos intrauterinos Mirena, Kyleena, Liletta, y Skyla: contienen unas hormonas que evitan los embarazos de dos formas:
- a) Espesan el moco cervical, con la finalidad de que bloqueen y atrapen el esperma.
- b) Las hormonas evitan que el óvulo deje el ovario, es decir, que se produzca la ovulación, lo que significa que no existe un óvulo para fertilizar y por lo tanto si no hay óvulo, no podrá existir un embarazo.
Proceso para colocar un dispositivo intrauterino
Este aparato debe ser insertado por un médico durante el período menstrual, esto es un procedimiento que se hace de forma rápida y fácil, pero debe hacerse en un consultorio médico. El procedimiento es en siguiente:
1.- Antes de colocarlo el especialista debe limpiar el cuello uterino con una solución antiséptica.
2.- Debe deslizar un tubo plástico que contiene el dispositivo intrauterino mediante la vagina y dentro del útero.
3.- Se debe empujar el dispositivo intrauterino en el útero con un émbolo en el tubo.
4.- Se extrae el tubo, dejando dos pequeños cordones los cuales cuelgan fuera del cérvix dentro de la vagina.
Ventajas de los dispositivos intrauterinos
El dispositivo intrauterino de cobre puede ser colocado a las cuatro semanas del parto y luego de un aborto.
- Puede ser usado durante el periodo de lactancia.
- El dispositivo intrauterino hormonal puede curar el cáncer de endometrio en su fase inicial y está indicado en algunas patologías ginecológicas como son la dismenorrea o la hipermenorrea.
- Es altamente eficaz.
- Es estéril, por lo que no causa infecciones.
- Es fácil de colocar y las personas se adaptan rápidamente.
- Es reversible, lo que garantiza el restablecimiento del ciclo normal y la posibilidad de que se produzca un embarazo de manera inmediata al ser retirado.
- No es abortivo.
- No está contraindicado cuando se toman medicamentos como son barbitúricos o antibióticos.
- Puede ser usado durante el climaterio y hasta un año después de la última menstruación.
- Pueden duras hasta cinco años y algunos modelos duran hasta diez años.
- Pueden ser extraídos en cualquier momento.
Riesgos de los dispositivos intrauterinos
1.- Es necesario los controles ecográficos de forma periódicas.
2.- Con el dispositivo intrauterino de cobre, se pueden presentar menstruaciones cortas y con poca cantidad, pero puede existir sangrados abundantes durante la menstruacion, y más dolorosos.
3.- Existe una mayor probabilidad, de que se presenten infecciones de transmisión sexual, debido a esto no es recomendado para aquellas mujeres que tienen múltiples parejas sexuales.
4.- No puede ser utilizado cuando haya cáncer de útero, enfermedad pélvica inflamatoria y miomas.
Los dispositivos intrauterinos son uno de los mejores métodos anticonceptivos que existen en la actualidad, debido a que tiene una efectividad mayor al 99%, lo que significa que, anualmente sólo una de cada 100 mujeres que utilizan este método anticonceptivo puede quedar embarazada.
La eficacia de estos dispositivos se encuentra en que no existen probabilidades de que se cometan errores, ya que no puede olvidarse tomarlo como es el caso de la píldora. o usarlo de manera incorrecta, como es el caso del condón. También protege contra embarazos durante las 24 horas, los 7 días de la semana, entre 3 y 12 años, según sea el que se esté usando.
¿Quieres ver todos los métodos anticonceptivos y sus ventajas e inconvenientes?