Métodos Químicos

Hormonas Orales

4.3/5 - (3 votos)

En la actualidad se ha hecho muy evidente que las hormonas orales anticonceptivas, además de ser un método para evitar el embarazo, se ha convertido en un medicamento de vital importancia para el tratamiento de diversos trastornos funcionales y orgánicos.

Hasta ahora ha quedado demostrado, que las hormonas orales tienen una efectividad clínica para el trato de las distintas condiciones sistemáticas del organismo femenino como el sangrado menstrual y los síntomas de dolor que ello supone, denominado como síndrome premenstrual o PMS por sus siglas en inglés y el trastorno disfórico premenstrual o PMDD.

De igual manera quedo demostrado que las hormonas orales que contienen progestágenos anti androgénicos son una medicación efectiva para el tratamiento de los síntomas de androgenización como la seborrea, el acné, el hirsutismo y la alopecia.

¿Cómo se realiza el uso de estas hormonas orales anticonceptivas?

Las hormonas orales anticonceptivas, siguen siendo el método anticonceptivo por excelencia entre muchas mujeres, cada una de ellas debe elegir las hormonas orales según sea su preferencia o estilo de vida.

De igual manera es necesaria la consulta con un especialista, el cual evaluará los factores personales en el cual se desenvuelve la persona tales como hábitos sexuales, la duración del método, la historia clínica de la paciente, entre Hormonas Orales 2muchos otros.

La decisión de tomar una hormona oral no puede ser considerada una elección que puede tomar a la ligera, si bien estos métodos ofrecen una gran cantidad de beneficios, también cuentan con contraindicaciones que pueden ser realmente nocivas para la salud, produciendo una serie de inconvenientes que comprometan la integridad del organismo de la persona que lo ingiere.

Primeramente es importante aclarar que no todas las hormonas orales, tienen la misma composición, en el mercado anticonceptivo podemos observar que en su mayoría son ofrecidas en presentación de capsulas o pastillas, que pueden ser una combinación de hormonas, tales como progesterona y estrógenos, así como también podemos encontrar aquellos basados en progesterona y géstatenos derivados, y sus efectos secundarios van a depender en gran medida de los componentes utilizados.

¿Cuáles son los beneficios asociados a la ingesta de las hormonas orales anticonceptivas?

Tal y como mencionamos anteriormente el uso de estas hormonas orales, son variados entre los cuales podemos encontrar:

  1. Es un método que puede ser suspendido en cualquier momento y de forma rápida.
  2. Garantiza un rápido retorno a la fertilidad.
  3. La ingesta de estas hormonas orales no interfiere con el acto sexual.
  4. La presencia menos abundante del sagrado menstrual y su duración en la mayoría de los casos.
  5. No es necesaria la realización de un examen pélvico para su prescripción.
  6. Reduce de manera considerable los síntomas del síndrome premenstrual.
  7. Regula la cantidad del sangrado de la menstruación.
  8. Se encuentra confirmada la disminución de los síntomas de androgenización como el acné, el hirsutismo, la alopecia y la seborrea.

¿Cuáles son los efectos secundarios de las hormonas orales?

Puede que con la utilización de este método anticonceptivo aparezcan los siguientes efectos secundarios:

  1. Aumento de peso o retención de líquido.
  2. Cambios en el humor.
  3. Disminución en el deseo sexual.
  4. Dolores de cabeza.
  5. Hemorragias menstruales irregulares o inesperadas.
  6. Malestar o cambios en la visión.
  7. Náuseas y mareos.
  8. Sensibilidad en la zona de los senos.

¿Cuáles son los riesgos de consumir las hormonas orales anticonceptivas?

La ingesta de hormonas orales sin la debida asesoría de un especialista puede suponer en graves riesgos para salud, que varían según la historia clínica y de la composición de la píldora hormonal que consuma:

  1. Aparición de coágulos de sangre, conocido como trastornos tromboembólicos.
  2. Ataques al corazón.
  3. Accidentes cerebrovascular, hemorragia cerebral o ACV como también se conoce.
  4. Hipertensión arterial.
  5. Enfermedades de la vesícula biliar.
  6. Enfermedades del hígado.
  7. Lesiones neurooculares.

De igual manera el uso prologando de estas hormonas orales sin supervisión profesional es bastante riesgoso para la salud, deberá consultar a un médico en caso de:

  1. Hinchazón dolorosa de ganglios.
  2. Dolores agudos en el pecho o falta de aliento.
  3. Dolores de cabezas inusualmente intensos, asociados a la migraña.
  4. Pérdida de la visión de un ojo o parte del campo visual.
  5. Trastornos del habla.
  6. Mareos repentinos y severos.
  7. Entumecimiento de un brazo o la mano.
  8. Presencia de saliva con sangre.

¿Cuándo no es recomendable el consumo de las hormonas orales anticonceptivas?

La ingesta de este método anticonceptivo se encuentra contraindicado cuando la persona se encuentra amamantando o que ha dado a luz durante menos de tres semanas.

Cuando la persona es un fumador activo y es mayor de 35 años, de igual manera cuando dentro su historia clínica cuenta con historia de trastornos tromboembólicos, accidentes cerebrovasculares, problemas del corazón, hipertensión arterial, migrañas, enfermedades hepáticas tales como hepatitis activa, cirrosis o tumores.

También con personas que sufren de diabetes con problemas renales, neurológicos o de retina, cáncer de mama, endometrio o cervical, activo o en remisión, enfermedades de la vesícula biliar y sangrado vaginal inexplicable

De igual manera cuando se encuentra en la planificación de cirugía mayor con inmovilización prolongada, cirugía de bypass gástrico o se encuentre embarazada o tenga sospechas de ello.

Es importante mencionar que algunos medicamentos tienen contraindicaciones con estas hormonas orales, por lo tanto, es primordial consultar con el farmacéutico o especialista, para conocer las posibles interacciones con otros medicamentos.

Importancia de las Hormonas Orales Anticonceptivas

Seleccionar nuestro método anticonceptivo es elegir el que mejor se adapte a nuestra realidad y a nuestros valores, no todos pueden ser aptos para el uso de anticonceptivos de barrera como los condones, o algunos hormonales como el anillo vaginal,  aquellas personas que cuentan con una gran cantidad de parejas en el ámbito sexual, prefieren usar un método que aunque no se encuentra indicado para proteger contra infecciones de transmisión sexual y de transmisión sanguínea, no permiten la concepción o fertilización del ovulo.

Las personas que deseen estar en contacto con su cuerpo y sus variaciones preferirán usar un método hormonal, elegir el método anticonceptivo que mejor se adapte a nuestras necesidades nos ayuda a asegurar una mejor adherencia y, por lo tanto, una mayor eficiencia, lo que resulta en la práctica de sexo sin estrés, lo que es inmediatamente más agradable.