La inyección es un método anticonceptivo práctico, seguro y discreto que puede funcionar muy bien siempre y cuando te lo pongas de forma correcta en el tiempo establecido. Estas inyecciones anticonceptivas las puede aplicar una enfermera o un médico una vez cada 3 meses.
Estas contienen la hormona progestina, las cuales previenen la ovulación, evitando así que la mujer quede en estado, ya que sin un óvulo en las trompas, es imposible un embarazo, además, esta hormona espesa el moco cervical, que a su vez impide el paso de esperma y mientras el esperma y el óvulo no se junten, no es posible un embarazo.
Al elegir un método anticonceptivo la efectividad debe ser lo más importante para ti, sin embargo, debes tener en cuenta que este debe hacerte sentir cómoda y protegida, sin causar ningún tipo de incomodidad, por lo tanto te recomendamos consultar a tu ginecólogo, quien te ayudará a seleccionar el método más indicado para ti y tu pareja.
Beneficios de las inyecciones anticonceptivas
Mientras las inyecciones anticonceptivas sean aplicadas a la perfección, su efectividad puede ser superior al 99%, es decir, que cada año, 1 de cada 100 mujeres que la usan de forma exacta puede quedar en estado, sin embargo, en la vida cotidiana, tiene una efectividad del 94%, ya que en ocasiones las mujeres olvidan ponérselas a tiempo. Lo cierto es que 6 de cada 100 mujeres que usan la inyección como método anticonceptivo se embarazan cada año.
Las inyecciones anticonceptivas son una forma fácil, segura y conveniente de prevenir embarazos, sin embargo ese no es su único beneficio:
Son prácticas, discretas y fáciles de obtener: ya puedes olvidarte de tener que tomar una píldora diaria pues si la usas adecuadamente, solo tendrás que pensar en tu método anticonceptivo cuatro veces al año. Su discreción consiste en ser aplicada en el consultorio del médico, de forma que no quedan envases ni evidencias de métodos anticonceptivos así que, nadie se enterará de que la usas.
Es un método anticonceptivo que no tienes que usar durante el acto sexual, lo que significa que no interrumpe la acción en ningún momento, al aplicarla de forma correcta, estarás protegida de embarazos no deseados las 24 horas del día, todos los días.
Las inyecciones anticonceptivas pueden hacer que tu periodo sea menos frecuente: A muchas mujeres les gusta este método, ya que hace que su periodo sea más ligero. Al menos la mitad de las mujeres que se deciden por ellas dejan de tenerlo, esto generalmente ocurre después de aplicarlas durante un año.
Esto no es motivo para preocuparse, pues si no te baja el periodo menstrual, es completamente seguro, sin embargo, durante el primer año, algunas mujeres experimentan sangrado durante más días de lo habitual, pero unos meses después de dejar de aplicarte las inyecciones, la menstruación vuelve a la normalidad.
Ofrece beneficios para la salud: puede ayudar a prevenir el cáncer de útero y los embarazos ectópicos y lo mejor de todo es que es temporal, es decir que si lo deseas, podrás quedar en estado al dejar de usarla, sin embargo, aunque estas inyecciones anticonceptivas no afectan tu capacidad de quedar embarazada a largo plazo, podría ocasionar una demora de 9 a 10 meses para que logres quedar en estado luego de dejar de usarla.
Por lo tanto, si está entre tus planes quedar embarazada durante el próximo año, lo mejor será consultar con tu médico sobre algún otro método anticonceptivo, que se ajuste mejor a tus necesidades.
Desventajas de las inyecciones anticonceptivas
Como ya hemos dicho, estas inyecciones anticonceptivas son muy seguras y beneficiosas, sin embargo, también tienen algunas desventajas y efectos secundarios.
Tendrás que ver a un médico o enfermero cada tres meses para que te aplique la inyección, esto puede resultar un poco más complicado para algunas personas que para otras, pero lo cierto es que este método solo funciona si es aplicado a tiempo, así que si vives muy lejos de algún centro de salud o llevas una vida muy ajetreada y crees que no podrás aplicarte a tiempo cada inyección, debes saber que existen otros métodos anticonceptivos que sin duda te resultarán más convenientes, por ejemplo, los DIU y los implantes son métodos anticonceptivos bastante efectivos que no necesitan ningún seguimiento luego de ser colocados.
Las inyecciones anticonceptivas también pueden tener efectos secundarios negativos:
Algunas mujeres pueden experimentar molestos síntomas mientras usan este método, aunque la mayor parte suelen desaparecer luego de 2 o 3 meses.
Lo cierto es que tal como mencionamos antes, en la mayoría de las mujeres se producen algunos cambios en la menstruación que pueden incluir un sangrado un poco más extenso de lo habitual, un manchado entre períodos o la ausencia de este, sin embargo esto sucede comúnmente durante el primer año.
Gran parte de las mujeres que se han decidido por este método anticonceptivo, han dejado de tener el periodo menstrual alrededor de un año después de la primera inyección; lo mismo sucede con el resto de los efectos secundarios, los cuales desaparecen cuando se deja de aplicar la inyección, y un par de meses después de aplicarte la última inyección, el periodo menstrual vuelve a la normalidad.
Algunos de los posibles efectos secundarios de las inyecciones anticonceptivas son:
- Náuseas
- Aumento de peso
- Dolores de cabeza
- Sensibilidad en los senos
- Pérdida de cabello o aumento del vello facial o corporal
- Depresión
- Leves Hematomas donde se ha aplicado la inyección
En caso de experimentar alguno de estos síntomas, si te resulta demasiado molesto, tendrás que consultar con tu doctor.
Hoy en día son muchísimos los métodos anticonceptivos en el mercado, solo es cuestión de buscar aquel que se adapta mejor a tus necesidades, las inyecciones anticonceptivas son realmente buenas para prevenir embarazos sin embargo debes recordar que este método no previene las enfermedades de transmisión sexual (ETS) así que si tienes sexo seguro, con una pareja estable y solo deseas evitar un embarazo estas pueden resultar perfectas para ti.