Métodos Quirúrgicos

Ligadura de trompas

5/5 - (1 voto)

Hay varios métodos quirúrgicos que garantizan la esterilización, o un método reversible para no concebir, uno de estos es la ligadura de trompas, un método muy sencillo, que por su alto rango de efectividad, es uno de los más usados en el mundo de la medicina.

Las trompas de Falopio son unos canales surtidos por fibras musculosas que crean un viaducto entre el útero y los ovarios mediante las fimbrias, y la ligadura de trompas consiste en interrumpir esta conexión, algo muy sencillo sin duda.

Tipos y Métodos de Ligadura de trompas

Esterilización tubárica

Este es un método indeleble para el control de la cantidad de población, además de esto es importante hacer resaltar que es un método efectivo para la prevención del embarazo, sim embargo hay que tener en cuenta que es difícil de invertir. Este medio se ejecuta en unaclínica o sanatorio, y puede realizarse posterior a ejecutarse un parto, habiendo pasado unos días, y si es por cesaría se puede realizar inmediatamente, de no ser el caso a realizar, se puede hacer en un lapso de tiempo normal para la mujer, ya que no tiene tantas complicaciones, y se accede a través del centro de abdomen a las trompas de Falopio. De ser el caso que se quiera realizar en el tiempo de alumbramiento, es adecuado que se tome la decisión anteriormente al alumbramiento.

Laparoscopía

La esterilización por el método de laparoscopia, es una técnica franca, se cumple una pequeña cortadura en la epidermis del área abdominal para introducir una serie de aparatos quirúrgicos, en conjunción con una filmadora que permite visualizar el interior y en donde no se da la exhibición del comprendido ventral hacia el área externa, este es un método efectivo y que no deja cicatrices de gran tamaño.

Minilaparotomía

Consta de un procedimiento en donde se procede a realizar una incisión de unos 5 centímetros, dicha incisión por lo general se ejecuta por sobre el pubis y en algunos casos debajo del ombligo, siendo un procedimiento sin muchos tapujos, y cuyas únicas complicaciones por lo general son la confusión de las trompas de Falopio con la de los tendones que retienen el útero.

Microlaparoscopía

Aquí se utiliza un microendoscopio que se encarga de atravesar la piel por pequeñas incisiones, que son de aproximadamente 6 centímetros, siendo parecida a la laparoscopia, pero con herramientas más pequeñas, sin embargo, no es un procedimiento que se utilice de forma habitual, pero que trae consigo una serie de beneficios, entre los cuales están una marca muy pequeña en tu piel, esto por si te preocupas de que queden grandes cicatrices en la dermis.

Histeroscopía

Este es otro método quirúrgico que consiste en esterilizar a la mujer desde adentro del útero, y se hace de una forma sencilla, pues, solo se introduce una serie de herramientas, en conjunto con una cámara fotográfica por la vagina pasando al mismo tiempo por el cuello del útero , para poder hacer la ligadura de trompas; debemos de señalar que se usa anestesia local y que el método puede ser empleada en personas que ya han atravesado por intervenciones abdominales sin problema alguno, además de lo ya señalado, las mujeres que sufran de obesidad pueden también realzarse este tipo de esterilización sin muchas complicaciones, sim embargo se recomienda hacer una serie de estudios con anterioridad.

 Ligadura de trompas

Ventajas y Riesgos de la ligadura de trompas

La ligadura de trompas tiene ciertas ventajas que beneficiaran a quien se someta a ellas, pero como todo método anticonceptivo y además como método quirúrgico, tiene ciertos riesgos que se deben correr a la hora de realizarse este método.

Ventajas

  • Una de las ventajas de la ligadura de trompas es que es un método altamente eficaz, teniendo un rango de efectiva del casi 100%
  • A discrepancia de los métodos por barrea o químicas, no produce ninguna alteración hormonal, además de que no causa alteraciones en tu periodo, evitando así cambios externos por el aumento o disminución del producto glandular.
  • Puede mejorar ampliamente tu vida sexual
  • Coexiste una gran diversidad de métodos prácticos y amplios entre los cuales puedes escoger para realizar tu ligadura de trompas.
  • Por lo general la ligadura de trompas puede ser reversible si te arrepientes de esta idea, o si sientes que ya es momento de agrandar la familia.
  • No deja cicatriz, ya que existe gran variedad de métodos que ofrecen una menor invasión a tu cuerpo.

Riesgo

  • Por lo general no existe ninguna complicación que pueda ser mortal en el caso de la ligadura de trompas, sin embargo, las muertes asociadas con este método son la mayoría de las veces por reacción adversas a la anestesia.
  • Otro de los riesgos que puede verse implicado cuando se realiza la ligadura de las trompas es el daño que se puede crear a los órganos que se hallan cercanos a la matriz, además de estar la posibilidad de perjudicar una gran parte de vasos sanguíneos.
  • Hay posibilidad de una infección posterior a la intervención, sin embargo es algo que puede evitarse con la ingesta adecuada de antibióticos.
  • Puede existir además un dolor intenso posterior a realizar la ligadura, y siendo así el caso, se procede a recetar una serie de analgésicos.
  • Siendo el más aterrador de los riesgos, es el arrepentirse de la ligadura, por lo que es recomendable pensar muy bien antes de tomar la decisión.
  • Pocas veces existe en riesgo de que no sea efectiva la ligadura, pero ya esto radica en una mala intervención, o que pruebas de embarazo con un falso positivo.
  • El desarrollo de embarazos ectópicos por la fusión del segmento externo de la trompa, que permite el paso del espermatozoide para fecundar el ovulo.

El corte de las trompas es un medio médico utilizado en gran parte del mundo, y que gracias a los avances en el mundo de la medicina ha reducido riesgo, haciendo que sea un procedimiento más invasivo, así que si dentro de tus planes esta una esterilización, este puede ser el método que precises.

Si deseas saber más acerca de otras formas para prevenir el embarazo te invitamos a leer más en nuestro artículo de métodos anticonceptivos.