Dentro de los diversos métodos anticonceptivos naturales (no invasores) que puedes practicar para el control de la natalidad, tienes también este llamado el método de la temperatura basal.
La idea del método de la temperatura basal es que puedas conocer, llevando el control de las modificaciones de la temperatura de tu cuerpo en medio del ciclo de la menstruación, el momento en el cual te encuentras ovulando, evitando así tener contacto sexual en esos días, podrías quedar embarazada por desconocimiento.
¿Cómo funciona el método anticonceptivo de la temperatura basal?
El proceso de este método se lleva a cabo teniendo una medición y control de la temperatura de tu cuerpo en el transcurso del ciclo completo de la menstruación. La temperatura de tu cuerpo va a ir bajando o subiendo, dependiendo de en qué parte del ciclo te encuentres.
Precisamente en el momento en que tu organismo se encuentre ovulando, la temperatura de tu cuerpo aumenta, con respecto a los primeros días del ciclo. Según estudios hechos en mujeres, la temperatura de una mujer promedio esta entre 35,5° C y 36,6° C en los días previos al momento de ovulación, pero luego de ovular esta temperatura aumenta a un intervalo entre 36,1° C y 37,2°C.
En el Método de Temperatura Basal debes llevar registrado en una tabla la medición de esta temperatura corporal diariamente. Para mejor control, es recomendado que te apoyes en un especialista del área (un médico preferiblemente).
¿Cómo se hace la medición?
Es de manera sencilla, solo que tienes que tratar de hacerlo siempre a la misma hora. Se recomienda hacer con un termómetro basal (preferiblemente de gran escala), también puedes hacer uso de un termómetro rectal (ya que estos son de mayor precisión y de mayor confianza al momento de tener la medición).
El momento más indicado para hacerte la toma de la temperatura es en las mañanas al despertarte, sin necesidad de que haya ocurrido cualquier circunstancia que hagan cambiar este proceso, es decir, no debes haber salido de la cama, ni haber colocado los pies en el piso, ni haber ingerido cualquier tipo de alimento o bebida que haga cambiar la temperatura de tu cuerpo.
Debes colocarte el termómetro por 300 segundos (5 minutos) para que se haga una buena medición, y por supuesto registrar en la tabla de control diariamente durante todo el ciclo mensual de la menstruación.
Hay circunstancias que pueden hacer que tu temperatura corporal varíe, si tu estado de ánimo esta alterado, si no dormiste el tiempo necesario, si tienes algún tipo de malestar, si has fumado, si has bebido, etc., estos datos también deben ser registrados en la tabla de control para ser tomados en cuenta al momento de analizar tu temperatura.
Ventajas y Riesgos del método de la temperatura basal
El ser un método no invasivo ya es una ventaja, pues no vas a tener ningún efecto secundario o efecto rebote o alteración hormonal, etc. Pero no solamente tiene ventajas sino también como todo método unos riesgos, aquí los más conocidos.
Ventajas:
- Es fácil de hacer. Con solo tomar la temperatura y llevar el control.
- No te trae riesgos a futuros ni durante el control. Muchos métodos anticonceptivos te traen con su uso alguna molestia o secuelas como lo son: sangrados, sobrepeso, dolores de cabeza, molestia en las mamas, nauseas, cambios en el humor, etc.; en algunos casos en mujeres con hipertensión o fumadoras, trae riesgos de ACV, de paro cardiaco, etc.
Estas situaciones son debido a la progesterona y a los estrógenos que tienen esos métodos, pero en el método de la temperatura basal no hay tal acción.
- Se puede usar a cualquier edad. No hay límite de edad para el uso de este método, por supuesto, siempre y cuando estés en una edad en la cual seas responsable de tu cuerpo y del uso del mismo en el sexo, por ello para la etapa de la adolescencia no es recomendado.
- Empezaras a conocer más tu cuerpo, eso hará entender una serie de cambios que pueden ocurrir en este debido a las situaciones que vives a diario.
- También es una forma para utilizarse en forma contraria al objetivo principal, es decir, en lugar de usarse como método anticonceptivo más bien se puede para quedar embarazada, para aquellas mujeres que tienen problemas en el proceso de ovulación.
- La mayor ventaja de se le puede dar a este método es que no consumes, no le administras a tu organismo,hormonas, que en muchos casos traen consecuencias a futuro.
- Económico. Solamente tendrías que invertir en la compra de un buen termómetro y listo.
- Cuida el ambiente. Muchos de los métodos anticonceptivos se ha catalogado como dañinos para el ambiente si no se tienen los controles. Esto es debido a que las hormonas usadas (estrógenos) en ellos pueden llegar a contaminar las aguas, si no hay un buen diseño y control de los desagües de tu ciudad.Para evitar este tipo de situaciones puedes recurrir al método de la temperatura basal.
Desventajas:
- Tiempo de espera. Para confiar en este método debes esperar por lo menos 90 días, (3 ciclos mensuales de menstruación) en el cual has tenido que llevar el control de la temperatura; de esta manera puedes tener la información requerida y fidedigna para conocer tus días de ovulación.
- Es muy difícil establecer un ciclo de ovulación como tal, ya que en cada mujer varían los ciclos menstruales, de manera de poder estableces un buen patrón de ovulación.
- Circunstancias externas pueden afectar el resultado de la temperatura, así que con una mala lectura puede dar un cálculo erróneo.
- Está catalogado junto con el del moco cervical como los más ineficientes.
- En las mujeres con ciclos irregulares o que sufran de infecciones frecuentes es completamente contraproducente el uso de este método.
Este Método de la Temperatura Basal es uno de los que menos se usan como control de natalidad o como método anticonceptivo, en todo caso algunos médicos lo usan para buscar el momento exacto para embarazar a una paciente. Si quieres conocer más sobre estos temas, visita nuestro artículo de Métodos Anticonceptivos.