Si eres de las que tienen efectos secundarios con los métodos anticonceptivos invasivos y estás buscando uno en el cual no tengas que consumir o aportarle a tu organismo ningún tipo de hormonas o polímeros preparados en laboratorio entonces te presento el método del moco cervical.
Este método es uno de los tantos que existen para el control de la natalidad de manera completamente natural. Aunque es de mucho cuidado y control, es efectivo.
Pero ¿para qué sirve? Con el método del moco cervical logras poder controlar tu ciclo y conocer cuando es el momento en que vas a ovular, todo esto llevando una verificación de las alteraciones que tenga el Moco Cervical, también conocido como flujo vaginal, durante el periodo mensual de tu menstruación.
¿Cómo funciona el método anticonceptivo del moco cervical?
Este método del moco cervical también llamado Método de Billings, funciona de la siguiente manera.
- Tienes que saber que durante el ciclo de la menstruación en tu cuello uterino se produce una mucosidad (moco cervical), esta materia de consistencia gelatinosa va a salir a través de tu vagina, todo esto es producido por las mismas hormonas que llevan el control de tu menstruación.
- Este método requiere que lleves un control diario de esta mucosidad, registrándolo en una matriz o tabla. La variación que tenga este moco va a identificar el momento en el cual te encuentres en los momentos de mayor ovulación y cuando no estés ovulando.
- Para conocer muy bien como es este método es recomendado buscar la asistencia de un médico, esta sería la mejor opción de aprender bien el método.
- Si quieres una efectividad mucho mayor en este método, te recomiendo que lo uses en forma conjunta con otro método natural, como el de la temperatura.
¿Cómo reconocer y llevar el control del moco cervical?
Comenzando desde el día siguiente de finalizar la menstruación, debes verificar el moco diariamente y colocar tu observación en la tabla. Existen 3 formas para verificar el flujo:
- Antes de orinar debes limpiarte la vagina (la abertura) con una servilleta de papel suave o con papel higiénico, al recoger el flujo observa la textura y el color del mismo.
- El flujo también se adhiere a tu ropa interior, por lo cual puedes tener una muestra en ella, revisa tanto la textura como el color del mismo.
- Otra forma de poder llevar el control y obtener una muestra del flujo es introduciendo tus dedos en la vagina (habiendo lavado y desinfectado muy bien tus dedos), y de esa forma poder obtener la muestra para controlar el color y la textura.
Para poder conocer la textura o consistencia del flujo vaginal debes hacerlo con los dedos, debes frotarlo con los dedos índice y pulgar.
Este proceso es durante todo el mes, hasta que vuelvas a tener el ciclo menstrual. Recuerda que debes ir anotando en la tabla durante los días (secos, húmedos, turbios, pegajosos, escurridizos y del ciclo menstrual).
Al menos, mientras aprendes a llevar el control del método del moco cervical, se recomienda no tener contacto sexual (por la vagina), o en caso de hacerlo utilizar preservativos, ya que esto hace cambiar la cantidad de flujo que se produce y puede confundir un poco el resultado.
La textura del Moco Cervical
En el momento en que tienes la menstruación, la sangre oculta en cierto modo el moco cervical, eso hace que sea muy difícil el poder conocer la textura del mismo, pero como dato te indico que estos días son de alta posibilidad para quedar embarazada, son días fértiles.
Luego de estos días vienen otros que se reconocerán por:
- Los días secos. Estos días son los que vienen luego de haber pasado las menstruación, son días en los cuales puedes pasar sin moco o flujo en las toallas diarias o en la ropa interior. Se pueden catalogar como días de no fertilidad (si tu ciclo es largo).
- En el momento que el óvulo empieza el proceso de maduración, empieza a generarse mayor mucosidad o flujo, esto es antes de que ocurra como tal la ovulación. En estos días se produce un flujo viscoso o pegajoso de un color blanco-turbio o amarillento. Ese flujo lo ubicas apenas en la entrada de la vagina.
- Días escurridizos. Exactamente antes de comenzar a ovular aparece un volumen de mucosidad bastante grande. Ese moco es de color claro y su textura es mucho menos gelatinosa, más bien escurridiza. Muchos la identifican cuando la comparan con una clara de huevo. Estos días son los más fértiles para embarazarte (aproximadamente 4 días).
- Luego de estos días escurridizos, vuelve a desaparecer un poco el flujo, y en este caso se convierte en una textura pegajosa y un color turbio; luego vienen unos días secos, los cuales se determinan como días in-fértiles. De aquí vuelve a comenzar el tipo de menstruación, a comenzar el ciclo.
Ventajas y Riesgos del método del moco cervical
Como todos los métodos anticonceptivos, este método del moco cervical tiene sus ventajas y riesgos al momento de llevarlo a cabo.
Ventajas:
- No es invasivo. Como has podido apreciar no tienes que tomar ningún tipo de pastillas o medicamento, ni colocarte algún químico u hormona que pueda alterar tu organismo y te traiga algún efecto secundario.
- Económicamente es mucho más rentable.
- Su efectividad es alta, siempre y cuando seas ordenada y responsable con el método.
Riesgos:
- El método es eficaz pero no tiene buenos resultados. Esto debido a que amerita mucho orden y control en el proceso de observación del flujo durante todo el mes. Al no llevar un buen control, es un embarazo seguro.
- Para mujeres que tienen un ciclo irregular (menstruación irregular) no es nada recomendado.
- El contagio de ETS es bastante elevado, por ello este método no debe tenerlo una persona con una vida sexual activa bajo relaciones no estables.
- Hay circunstancias que hacen que el flujo y la menstruación varíe, lo que conlleva a no tener un buen resultado en el control del moco cervical. Si la mujer está en ciertos procesos como:
- Consumiendo algún medicamento.
- En la adolescencia.
- Bajo mucho estrés.
- Ha usado ducha vaginal.
- En lactancia.
- Ha tenido alguna cirugía realizada en el cuello uterino.
- Sufre de Vaginitis.
- Ha tenido o tiene ETS.
Todas estas son causas por la cual el moco cervical puede variar, y no tener una buena lectura y control del mismo.
Este método del moco cervical no es el único que hay que se usa de manera natural, si quieres conocer otros métodos te invito a que visites Métodos Anticonceptivos.