Métodos Anticonceptivos

Métodos de Barrera

4.8/5 - (5 votos)

Dentro de los métodos anticonceptivos, los Métodos de Barrera son los que más se tienden a comercializar, esto debido a la forma como se pueden conseguir y usar cada uno de ellos. Este tipo de método anticonceptivo es tan común que los consigues, en algunos casos, fácilmente en una tienda o farmacia. El más conocido de todos es el condón.

Estos se usan para formar una barrera de protección y evitar que los espermatozoides lleguen al ovulo y pueda fecundarlo, de esta manera evitando un embarazo. También, en algunos casos, estos métodos de barrera previenen las enfermedades ETS, es por eso que son conocidos como los métodos más seguros.

Tipos y Métodos de anticonceptivos Barreras

  • Preservativo masculino (Condón): Este es el Método de Barrera con mayor uso en el mundo y el más conocido. Este indudablemente trabaja como una barrera en la cual n se permite el ingreso del semen en la vagina de la mujer, sino que queda en el dispositivo. Se pueden conseguir fabricados en piel de cordero, látex, poliuretano y en otros materiales, algunos vienen con una capa de espermicida o de un gel, o de silicona. Se coloca recubriendo el pene del hombre.
  • Condón vaginal: Este es un preservativo de uso exclusivo de la mujer. Está formado por una especie de anillos flexibles (2) y por una bolsa muy fina y de forma cilíndrica fabricada normalmente en poliuretano, esta viene lubricada. 1 de los anillos va internamente y es móvil /se utiliza para insertar el dispositivo en la vagina), el otro anillo es externo y queda fijo por fuera de la vagina al momento de ubicar el dispositivo.

El condón o preservativo vaginal debe colocarse antes de tener la penetración, inclusive se puede colocar hasta con 6 horas de anterioridad. La forma de colocación puede ser agachada (de cuclillas), o de pié (ubicando una pierna doblada sobre una taburete o silla, o acostada en una cama con las piernas recogidas. Es una versión del preservativo que usa el hombre.

  • Método de BarreraDiafragma: Este dispositivo va interno, en la cavidad uterina o cuello uterino de la mujer. Está fabricado en látex y es una especie de cúpula, la cual se utiliza como barrera, evitando que los espermatozoides entren. Para ello amerita la visita al médico, ya que para la ubicación de este método barrera se debe medir el espacio donde va permanecer.
  • Femcap o capuchón cervical: Este es un dispositivo de látex-hule con forma de una pequeña gorra y se ubica en el cuello uterino no permitiendo el paso de la esperma. Al igual que el diafragma este dispositivo debe ser colocado por un médico, además que éste debe tomar las medidas del cuello uterino, y de esta manera colocar el capuchón indicado. Se debe quitar hasta 48 horas luego de haber tenido relaciones sexuales.
  • Espermicidas (vaginales): Estos son métodos de barreras no invasores. Son sustancias químicas que se encargan de eliminar o alterar los espermatozoides, evitando que estos puedan alcanzar al ovulo y fecundarlo. Los espermicidas vienen en diferentes presentaciones: jalea, crema, tabletas, espuma o supositorio. Su efectividad no es tan grande (70-80%), esto hace que se recomiende no usarlo como único método anticonceptivo.
  • Esponja: La Esponja es otro de los métodos de barrera que se ubica internamente en la vagina, esta aporta una barrera o bloqueo para el esperma. Muchas de estas esponjas poseen espermicidas, con lo cual permiten hacer una doble función. Es un método de corto tiempo pues debe ser extraído pasadas las 24 horas de haberse colocado.

Ventajas y Riesgos de los Métodos de Barrera

El uso de métodos anticonceptivos de cualquier tipo puede traer efectos secundarios. Algunas mujeres al ingerir métodos comunes como lo son las pastillas anticonceptivas empiezan a tener problemas hormonales, en la gran mayoría de los casos se ve reflejado en su peso corporal. En este tipo de control el mayor riesgo son las ETS.

Con los anticonceptivos de métodos de barrera entonces se presenta la situación que la mujer puede tener el riesgo de afectarse por una infección urinaria, debido a que tiene un organismo extraño dentro de su cuerpo, aparte de poder tener consecuencias como inflamación, picazón, dolor en el sector donde está ubicado el dispositivo, enrojecimiento, etc.

Ventajas:

  • No altera al cuerpo en cualquier otra afección que pueda tener la mujer (diabetes, hipertensión, etc.)
  • Su costo es mucho más bajo que los métodos comunes (pastillas-hormonales).
  • Protege a futuro la fertilidad tanto de la mujer como del hombre.
  • Es utilizado únicamente en el momento del acto sexual, luego es retirado.
  • Le da seguridad a la mujer mientras se encuentre en periodo de lactancia materna.

Riesgos:

  • El porcentaje de efectividad para el control de natalidad es mucho menor que los otros métodos existentes.
  • La pareja que va a utilizar este tipo de método debe manejar bien la información de cómo usarlos, ya que estos son para una sola ocasión.
  • Alguno de los miembros de la pareja les resulta algo incomodas o embarazosas.
  • En algunos casos el uso de este tipo de método interrumpe a lo que se llama los juegos previos o de calentamiento al acto sexual, lo que a algunos no les agrada.
  • Algunas personas (hombres o mujeres) pueden ser alérgicas a algún espermicida.
  • También existen individuos que son alérgicos a materiales como el látex, así que debe estar bien informado del material con el cual está fabricado el dispositivo, de ser así debe conseguir alguno hecho con materiales como el poliuretano. Tienen que tener en cuenta que los dispositivos (condones) de látex tienen mayor confiabilidad).

Uno de los grandes éxitos de los Métodos de Barrera son los diafragmas y los condones, ya que se ha determinado que estos son los mejores métodos para el control del VIH, y del virus del papiloma (VPH), con lo cual baja el riesgo de contraer cáncer del cuello uterino, una enfermedad que bien afectando a gran parte de la población femenina.

¿Ha sido de tu agrado este tema?, Si quieres profundizar en el tema, te invito a leas más en nuestro artículo de métodos anticonceptivos.