Estos métodos naturales anticonceptivos son métodos que usualmente se encargan de evitar un embarazo en los periodos fértiles, suelen ser calificados como “métodos fáciles” pero no son los más seguros ni eficaces aunque suelen ser los escogidos por personas que suelen tener problemas con los demás métodos de anti-concepción que no son naturales.
Este tipo de método también llamado método de planificación familiar natural consiste en diferentes tipos de métodos que engloban todo ciclo menstrual desde abstinencia periódica, control térmico, coito interrumpido entre otros los cuales aun con sus explicadas instrucciones no son el 100 por ciento seguros.
En pocas palabras los métodos naturales no son más que métodos sin ningún tipo de fármacos o dispositivos, basados en una planificación en base al ciclo menstrual principalmente, en donde por medio de estos se trata de impedir la unión del espermatozoide y el ovulo, es decir la fecundación como tal.
Tipos y métodos naturales anticonceptivos
Método del calendario o Método Ogino-Knaous
Este tipo entre los métodos naturales se basa en el ciclo femenino en torno al calendario que suele durar entre unos 25-35 días dependiendo de cada mujer , el método es simplemente abstenerse en los días fértiles y los cercanos a estos.
En este caso no solo se utiliza el abstenerse sino que también se pueden aplicar otros tipos de métodos como los de barrera (preservativos, espermicidas, etc.), sabiendo que la vida de un ovulo dura 24 horas y los espermatozoides 5 días, y como no todos los ciclos son iguales hay que estar constantemente pendientes sino el método no será efectivo.
Método de Billings
También llamado método de moco cervical se basa en abstenerse sexualmente o utilizar algún método de barrera cuando el moco del cuello del útero se vuelva un poco menos espeso y mucho más transparente que lo normal, en conclusión se basa en estar atenta a los cambios.
Coito interrumpido
Este de los métodos naturales es uno de los más practicados y se basa en la extracción del pene de la vagina unos momentos antes de llegar al clímax o eyacular, evitando así que los espermatozoides lleguen a fecundar un ovulo.
Aunque este método no es de los más eficaces en combinación con otros métodos naturales puede llegar a tener un poco más eficacia, pero igual seguiría siendo un método inseguro en cuanto a protección.
Método de lactancia materna
Omejor conocido como método MELA, se trata del método que conlleva la maternidad exclusiva, es decir, este método solo se puede implementar sino han pasado más de 6 meses del parto, todavía hay ausencia de la menstruación y estas amamantando periódicamente en el día.
Para que este método se lleve a cabo se debe empezar a lactar inmediatamente después del parto, con total ausencia de fórmulas lácteas, sin dejar que transcurra gran tiempo entre toma y toma, y sea de día o de noche, sin dejar de incluir cuando el hijo y la madre estén enfermos.
Método en base a la temperatura
Como se sabe cuándo la mujer entra en un periodo de ovulación su temperatura se incrementa y es de aquí donde nace uno de estos métodos naturales, tomando esta temperatura periódicamente especialmente a una hora especifica preferiblemente en ayuna.
Esta se tomara con la ayuda de un dispositivo que podrás encontrar en cualquier farmacia en las mucosas (vagina, boca o ano) y si tiene un ligero aumento de 0,2 grados probablemente se esté en periodo fértil, es decir, a raíz de la temperatura se detectara exactamente qué días se está en etapa fértil para tomar precauciones.
Ventajas y riesgos de los Método naturales
Como todos los anticonceptivos los métodos naturales también tienen sus ventajas y desventajas, sabiendo que tiene ventajas como lo económicos que son, el no tener que lidiar con hormonas y efectos secundarios, y desventajas como que no son métodos 100 % eficaces, no protegen contra ninguna enfermedad de transmisión sexual y muchas otras cosas.
Ventajas:
- Son de bajo costo es decir pocas veces se tiene que invertir en un gran cantidad de dinero, como son métodos naturales el mayor gasto podría ser el dispositivo para medir la temperatura, o métodos de barrera para días fértiles.
- Enseñan a la mujer a conocer plenamente su ciclo femenino y a estar pendiente de los cambios que en el suceden, lo que lleva a detectar cualquier anomalía.
- No contienen hormonas, y por lo tanto no tienen los grandes efectos secundarios que tiene los otros métodos anticonceptivos, y por lo tanto no se necesita ningún récipe, aunque si se debe contactar a un profesional de la salud.
- Y en caso de querer concebir se pueden utilizar de manera contraria para lograrlo.
Riesgos:
- Estos métodos no son totalmente eficaces tienen un bajo porcentaje de protección a embarazos ya que tiene un margen de error bastante alto y si no se siguen las instrucciones al pie de la letra podrían ser aún menos seguros
- No protegen contra enfermedades de transmisión sexual como los ETS e infecciones como el VIH.
- Se hacenecesario recurrir a métodos de barrera como el preservativo en los días fértiles del ciclo femenino para evitar el embarazo.
- En mujeres que sus ciclos no suelen ser regulares estos métodos naturales no suelen ser eficaces, ya que se les hace difícil controlar y calcular los días fértiles.
- Se necesita ser muy disciplinado para poder llevar a cabo estos tipos de métodos naturales ya que debe estar pendiente de todos los cambios.
En conclusión, estos métodos como todos los anticonceptivos tienen sus pros y contra, pero suelen ser los más utilizados por esas personas que no quieren experimentar cambios hormonales en su sistema o efectos secundarios, o incluso los que quieren concebir en un futuro a corto plazo.
Si quieren saber más sobre este tipo de métodos y otros métodos anticonceptivos en general, además de saber un poco más a fondo sobre cada método de anti-concepción y su manera de utilizarse no dudes en ir a métodos anticonceptivos