Todos los métodos quirúrgicos requiere de una intervención, y los métodos anticonceptivos que se mencionarán a continuación no son la excepción.
Estos métodos quirúrgicos anticonceptivos garantizan casi al 100% que no habrá fecundación, son cirugías sencillas disponibles para hombres y mujeres que no desean tener hijos. Es más común que las mujeres sean las que se sometan a este tipo de cirugías.
Se debe hacer bajo el consentimiento informado de la mujer, ya que como toda cirugía, existen riesgos (Poco frecuentes) que varían con cada persona, además que son métodos definitivos, que en caso de arrepentimientos, las probabilidades de concebir hijos luego de una reversión, son muy bajas. A la larga, son los métodos más económicos, teniendo en cuenta su utilidad durante todo el período fértil.
Tipos y métodos quirúrgicos
Para las mujeres están disponibles 2 métodos quirúrgicos: Ligadura de trompas y Essure.
Para los hombres solo está disponible la vasectomía.
1. Ligadura de trompas de Falopio/tubárica: Es un método quirúrgico anticonceptivo poco invasivo, que consiste en la oclusión bilateral de las trompas de Falopio con el fin de impedir la unión de gametos (óvulo-espermatozoide) y posterior paso al útero.
Se realiza por laparoscopia. Primero se ligan las trompas para luego cortarlas por separado. Es un procedimiento que si se realiza adecuadamente, no causa modificaciones endocrinológicas en la mujer.
Se ha evidenciado que la reserva ovárica y la función hormonal de la mujer, no se modifican desfavorablemente por la práctica de la anti-concepción quirúrgica voluntaria femenina.
Se puede realizar siempre y cuando el médico tenga la certeza que la mujer no está embarazada, luego de una adecuada consejería y del consentimiento informado por parte de la mujer.
2. Essure (la FDA aprobó su uso en el año 2002): Es un método quirúrgico de esterilización mínimamente invasivo, de oclusión tubárica que utiliza la vía transcervical e histeroscópica, cuyo uso ha ido incrementando entre los ginecólogos y la población femenina con un éxito de hasta el 98%.
Este sistema consta de varios componentes: el dispositivo Essure (Se expande dinámicamente y mide aproximadamente 4cm de longitud y 1-2mm de anchura), un alambre de introducción y un catéter de liberación.
Luego de introducir el dispositivo, la paciente debe utilizar otros métodos anticonceptivos durante 3 meses luego de la operación, ya que la inflamación y posterior fibrosis y obstrucción de la trompa, se consigue 3 meses después de su inserción.
3. Vasectomía: Es un método quirúrgico seguro, definitivo y efectivo de control de la fertilidad masculina, con una morbimortalidad baja, que consiste en la ligadura a nivel escrotal de los conductos deferentes, para impedir que los espermatozoides provenientes del epidídimo se mezclen con el líquido espermático antes de la eyaculación (no dejan de producirse, pero al estar ligados los conductos deferentes, no pueden salir al exterior, por lo que el organismo los reabsorbe y se autodestruyen).
Se realiza bajo anestesia local o raquídea y puede realizarse de forma ambulatoria (no se requiere hospitalización) y dura 20 min aproximadamente.
El semen va a seguir teniendo las mismas características que antes de la vasectomía, la diferencia está en que ya no tendrá espermatozoides. Debe hacerse un espermiograma a los 3 meses de la cirugía y la tasa de fallos es menor al 1%.
Ventajas y riesgos
Al ser diferentes los métodos quirúrgicos que logran prevenir los embarazos también son diferentes sus ventajas y riesgos al momento de realizarse dichos métodos, ya que es importante tomar en cuenta cada uno de ellos, a continuación les mostraremos los métodos quirúrgicos con sus respectivas ventajas y riesgos:
Ligadura de trompas
Ventajas:
- Es una cirugía muy sencilla y rápida,y se puede realizar en un ambulatorio siempre y cuando existan las condiciones adecuadas, y sea realizada por un profesional.
- Tiene una efectividad del 99.5% y el riesgo de fallos debido a un cierre incompleto en la cirugía es menor al 1%.
- No afecta la carga ovárica ni la producción de hormonas, la paciente seguirá ovulando y menstruando con normalidad.
- No interfiere con el deseo y/o placer sexual, ni con el coito.
- Con este método quirúrgico anticonceptivo, disminuye la posibilidad de padecer de cáncer de ovario en un futuro.
- Es la mejor manera para prevenir embarazos no deseados.
Desventajas:
- Al igual que cualquier otro método quirúrgico, se pueden presentar complicaciones como hemorragias, infecciones o algún tipo de daño a tejidos u órganos cercanos como la vejiga.
- No protege de ITS.
Essure
Ventajas:
- La cirugía para el implante se realiza en poco tiempo y puede ser ambulatoria, sin necesidad de usar anestesia general.
- Es efectivo en un 99.8% cuando se realiza correctamente.
- No hay necesidad de post-operatorio.
Desventajas:
- Es irreversible, de querer quedar embarazada más adelante, la única solución sería la fecundación in vitro.
- Algunas mujeres pueden experimentar intensos dolores pélvicos y/o abdominales luego de la operación, alergia al níquel que es uno de los componentes del dispositivo Essure, o perforación de las trompas.
- El dispositivo tarda 3 meses para comenzar a hacer efecto, por lo que luego del implante se debe recurrir a otros métodos anticonceptivos durante esos 3 meses.
- Mal funcionamiento del implante.
- No protege de ITS.
Vasectomia
Ventajas:
- Es permanente.
- No disminuye la libido ni la capacidad de erección, luego de la vasectomía, el aspecto y la textura del semen siguen siendo iguales.
- No acarrea riesgos de ningún tipo para la salud.
- Tiene una efectividad mayor al 99%.
Desventajas:
- Se deben usar otros métodos anticonceptivos por hasta 6 meses luego de la vasectomía debido a que se necesitan 20-30 eyaculaciones para eliminar los espermatozoides que puedan quedar en los canales.
- Luego de la cirugía, el hombre puede tener dolor, Inflamación o hematomas, pero no es lo común.
- No protege de ITS.
Ninguno de los 3 métodos anteriormente mencionados protege contra enfermedades/infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que se recomienda el uso correcto y consistente de otros métodos anticonceptivos como el condón, sobre todo el de látex (Masculino), ya que se ha demostrado su efectividad contra ITS y HIV. Los métodos quirúrgicos anticonceptivos no se recomiendan en personas que padecen trastornos en la coagulación, ya que podrían complicarse con hemorragias internas.
En la Vasectomía y el Essure, se recomienda el uso en los primeros meses de otros métodos anticonceptivos para evitar un embarazo no planificado, ya que en los primeros meses, estos 2 métodos aún no son efectivos.
Si deseas conocer más a fondo sobre estos métodos quirúrgicos o sobre otros tipos métodos, te invitamos a leer nuestro articulo métodos anticonceptivos para que puedas profundizar tus conocimientos o despejar cualquier duda.