El parche anticonceptivo una pequeña banda adhesiva, cuadrada, de plástico, flexible y de color beige, que va adherido al cuerpo día y noche para prevenir un embarazo no planificado.El parche una vez adherido en la piel, va a liberar hormonas (similares a las que produce la mujer) constantemente como el etinilestradiol y noreldestromina (estrógenos y gestágenos), que la piel las va a asimilar para que luego alcancen la circulación durante su uso.
Estas hormonas inhiben la ovulación, modifican la consistencia de la capa interna del útero y las características del moco cervical, para prevenir un embarazo no planificado. El moco cervical se vuelve más espeso, lo que dificulta la movilidad de los espermatozoides impidiéndoles llegar al interior del útero. Es de fácil aplicación y muy cómodo.
Tipos y métodos de parches anticonceptivos
Se trata de un método anticonceptivo de tipo hormonal, al igual que los anticonceptivos orales combinados (ACO), las píldoras solo de progestina (POP), los anillos vaginales, los anticonceptivos inyectables, las varillas implantables y las píldoras anticonceptivas de emergencia (ECP).
Actualmente existe otro parche anticonceptivo bajo la marca Lisvy, que se caracteriza por ser más pequeño (la mitad aproximadamente), redondo, transparente, versátil, mucho más discreto y estético que el actual. Tiene 50% menos de exposición estrogénica y libera etinilestradiol y gestodeno. Contribuye a mantener un buen sangrado durante la menstruación y control del ciclo similar a los ACO.
La adhesión de ese nuevo parche es excelente, resiste al sudor, hidromasajes, natación y cualquier otra actividad que humedezca la piel de la mujer, por lo que no interfiere sobre las actividades diarias. En cualquiera de las zonas recomendadas para su adhesión hará el mismo efecto. Es muy bien tolerado, y las molestias mamarias y demás efectos adversos relacionados con los estrógenos son mucho menores, y los casos son más aislados que el parche que se viene usando desde hace varios años.
Uso adecuado:
En la caja vienen 3 parches que se colocan con 7 días exactos de diferencia, el primero se coloca máximo a las 24 horas de haber iniciado menstruación.
- Vienen con una cubierta transparente de plástico que debe ser removida hasta la mitad, evitando tocar la superficie adhesiva del parche.
- Se coloca en una zona escogida por la mujer, que puede ser: Brazo, hombro, abdomen o nalgas (no se debe colocar en los senos).
- Dicha zona debe estar limpia y seca; Se termina de remover la cubierta de plástico y se ejerce presión con la palma de una mano durante 10 segundos, asegurándose de que los bordes estén bien pegados.
- Una vez colocado, debe permanecer en el cuerpo durante 7 días, si se llega a despegar parcial o totalmente, se debe retirar completo y colocar uno nuevo, en un lugar distinto (para evitar irritaciones) y el día debe coincidir con el día de la semana en que se aplicó el parche anterior, los 3 parches se deben colocar el mismo día de la semana y preferiblemente a la misma hora. Son en total, 3 parches por ciclo.
- La cuarta semana es de descanso (no se coloca el parche), y coincide con la semana en la que llega la menstruación.
- Una vez finaliza el ciclo de aplicación de los parches más el descanso de una semana (la cuarta), se restablece el ciclo menstrual, y en caso de suspender su uso, se recupera la fertilidad en los primeros 3 meses luego del ultimo parche.
Ventajas y riesgos del parche anticonceptivo
Como en todo método anticonceptivo, el parche anticonceptivo tiene sus ventajas y riesgos que tenemos que tomar en cuenta a la hora de elegir este método anticonceptivo
Ventajas
- Se coloca de manera muy sencilla.
- Tiene una eficacia de hasta un 99.9%.
- Disminuye la cantidad de sangrado y la duración del periodo menstrual, también contribuye a la acalmia del dolor menstrual, regula el menstrual, mejora el acné y protege de enfermedades oncológicas (CA de ovario y endometrio).
- Mejora los síntomas que guardan relación con el síndrome pre-menstrual.
- No producen problemas de fertilidad.
Riesgos
- Suelen ser leves, deberían desaparecer de forma espontánea en los primeros 3 meses luego de colocar el parche, si no desaparecen, la mujer debe acudir a un chequeo médico
- Dolor de cabeza persistente, que puede aumentar en frecuencia e intensidad y se acompaña de otros síntomas como nauseas, vómitos yvisión borrosa.
- Dolor en las mamas
- Irritación de la piel donde se encuentra el parche, en caso de que ocurra eso, se puede probar cambiando el parche de zona, y si la irritación persiste, lo recomendable es ir a un médico.
- Modificación del carácter y/o disminución del apetito sexual.
- Pueden haber modificaciones del sangrado: Puede ser escaso o un sangrado entre cada menstruación, puede no haber menstruación en la semana de descanso (sobre todo cuando llevan mucho tiempo utilizando el parche).
- No protege de enfermedades de transmisión sexual, se debe utilizar preservativo si hay sospechas de alguna patología de transferencia sexual en la pareja.
- En caso de que se presenten complicaciones como: Reacción alérgica al parche anticonceptivo, dolor abdominal severo, dolor en el pecho, tos y dificultad para respirar, dolor de cabeza muy intenso, mareos, debilidad, adormecimiento de las extremidades, perdida de la visión, etc. La mujer debe acudir inmediatamente al médico.
Si una mujer con padecimiento de cualquier patología cardíaca, hipertensión arterial, diabetes no controlada, complicaciones vasculares, enfermedades sanguíneas, problemas dermatológicos, alergia o sensibilidad, presencia de várices, migraña, o con cualquier otra patología, decide, luego del consentimiento informado, utilizar este tipo de método anticonceptivo, se debe mantener bajo estricta vigilancia médica, ya que el parche anticonceptivo puede agravar cualquier patología de base que exista. Es un método altamente efectivo si se utiliza de manera correcta.
Hay mayor riesgo de embarazos no planificados si la mujer no cumple con las instrucciones: Cada 7 días y descanso de una semana. Al igual que los métodos anticonceptivos quirúrgicos, el parche anticonceptivo no protege contra ITS por lo que se debe combinar con un preservativo, que además de prevenir el contagio, aumenta la eficacia del parche como método anticonceptivo.
Existen muchos mitos sobre los métodos anticonceptivos hormonales y la fertilidad, lo cierto es que luego de utilizar cualquier método hormonal anticonceptivo, la mujer puede recuperar la fertilidad como si nunca los hubiera utilizado.
Si quieres conocer más a fondo sobre el tema, te invitamos a ampliar tus conocimientos con nuestros métodos anticonceptivos