Por lo general cuando se habla de métodos anticonceptivos siempre se asocia con la mujer, sin embargo, existen métodos para ambos, incluyendo los quirúrgicos, y uno de estos es la vasectomía.
El que un hombre se esterilice no quiere decir que va a perder su masculinidad, que dejara de tener apetito sexual o que comenzaran los problemas de disfunción eréctil, es por esto que te invitamos a conocer más sobre la vasectomía.
Este es un método completamente sencillo en donde los conductos que transportan el esperma son cortados, o su paso se interrumpe, algo parecido lo que pasa con la ligadura de trompas, y los dos son completamente efectivos.
Tipos y Métodos de Vasectomía
- Vasectomía con bisturí: Este es un método que actualmente se emplea con poca frecuencia puesto que, ya se dejaron atrás aquellos métodos invasivos que implican hacer inserciones, aunque esto no quiere decir que no existan urólogos que los hagan; mediante esta técnica se realiza el bloqueo de los conductos responsables de conducir el semen. Es un procedimiento fácil dentro de lo que cabe, puesto que solo consta de realizar un pequeño corte en los testículos del hombre, cerca del pene, para que de esta manera queden expuesto los conductos deferentes, y el urólogo pueda cortarlos parcialmente, o simplemente bloquearlos; esta es una intervención que por consecuencia solo puede dejar pequeñas molestias, puesto que se aplica anestesia local para que el paciente no sienta dolor, se sutura y se envían antibióticos para prevenir infecciones, posterior a realizar la intervenciones recomendable guardar reposo y utilizar un suspensorio los primeros días de la mediación.
- Vasectomía sin bisturí: Se trata de un método quirúrgico en donde el objetivo es bloquear los conductos que llevan el esperma hacia afuera, cabe destacar que se seguirá produciendo la misma sustancia, solo que sin ningún tipo de espermatozoides, lo que como resultado traerá la prevención del embarazo, la vasectomía sin bisturí se realiza con el uso de pinzas, en primera instancia una pinza sujetara los conductos deferentes, y otra, que es afilada, tendrá el trabajo de hacer un pequeño orificio en el escroto, para posterior a esto realizar la obstrucción de los mimos, o realizar cortes para interrumpir el paso de esperma, la diferencia de la vasectomía con bisturí es que no es tan invasiva, por lo que al concluir, no se necesita suturar, y solo se coloca un pequeño parque, o cintas de aproximación.
La vasectomía sin bisturí es un método completamente seguro, que evita algunas dolencias que la vasectomía con bisturí tiene, como es el sangrado o la aparición de hematomas, sin embargo, las dos son igual de efectivas, por lo que tendrás los mismo resultados, además de que ambas intervenciones se realizan en cualquier hospital o centro médico a cargo de su respectivo especialista el urólogo, quien puede hablarte mas sobre este método e indicarte cuales son los pasos a seguir posterior a la intervención, los cuales no van más allá de recetar pastillas como antibióticos, analgésicos, y recomendar una buena higiene .
Ventajas y Riesgos de la Vasectomía
Aunque podemos decir que la vasectomía trae muchas ventajas ademas de ser un método quirúrgico anticonceptivo rápido y sencillo para cualquier especialista del área, esta no deja de traer ciertos riesgos por la intervención necesaria para realizarse, como los que traemos a continuación:
Ventajas
- En cuanto al caso de la vasectomía sin bisturí trae la ventaja a que no refiere ningún tipo de problemas para tener relaciones, sin embargo, debes de tener precauciones.
- No disminuye el deseo sexual en los hombres, ni produce ningún cambio hormonal.
- No ocasiona tantas molestias con la inflamación, esto por parte de la que no requiere bisturí.
- La vasectomía es un método anticonceptivo completamente confiable.
- Es completamente práctica y puedes escoger entre dos formas de realizarte esta intervención, siendo las dos casi libre de riesgos con una duración mínima.
- Posterior a realizar la intervención, la mujer con la que el hombre esté, no tiene que tomar algún tipo de medida de prevención para el embarazo.
- La vasectomía es una cirugía rápida, que solo tiene una duración entre los veinte y los treinta minutos.
- No va a perjudicar el deseo sexual ni ocasionara problemas como la difusión eréctil ola impotencia sexual
Riesgos
- Dentro de los riesgos para esta intervención encontramos procesos inflamatorios, dolencias que pueden ser disminuidas con el uso de analgésicos y antiinflamatorios.
- Otra de las cosas que puede ocurrí es que se dé un pequeño sangrado posterior a la intervención, este puede parar automáticamente, sin embargo, de n ser el caso lo mejor es visitar al médico tratante.
- Puede evidenciarse la aparición de hematomas en la zona del escroto, que con el lapso de los días ira desapareciendo.
- De no tener una higiene adecuada puede aparecer pus en la zona en donde se realizó la intervención.
- Un proceso infeccioso puede presentarse, aunque esto solo sucede raras veces, sin embargo, se debe de estar atentos si en alguna ocasión hay fiebre e informar al médico tratante.
- Debes de tener claro que la vasectomía será eficaz a los tres meses de haberse realizado, puesto que aún se guarda una pequeña cantidad de esperma en los conductos, para saber la inexistencia de espermatozoides en el semen, se debe de realizar un estudio de este.
- Se necesita de reposo absoluto para que la recuperación sea rápida.
- Debes de tener presente que realizar un vasectomía te protegerá de las infecciones de transmisión sexual o enfermedades venéreas.
- Así como puede llegar a ser muy accesible en cuanto al precio, también puede ser costosa.
- Esta es una intervención que puede ser irreversible, por lo que debes de estar seguro sobre la decisión que has tomado.
- Puede darse un dolor leve en los testículos al tener relaciones.
Existen muchos métodos para prevenir el embarazo, estos pueden ser a corto plazo, otros usado al momento de la relación, y unos que pueden ser de aspecto permanente, tal como es el caso de la vasectomía, un procedimiento sencillo, con poco dolor, y con un amplio campo de efectividad pasado los tres meses después de haber realizado la intervención quirúrgica.
Como puedes ver es una intervención con riesgos menores, y que puede prevenir los embarazos no deseados, aunque si deseas investigar un poco más antes de tomas una decisión, puedes hacerlos leyendo nuestros artículos de métodos anticonceptivos.